La alcaldesa de Córdoba, la socialista Isabel Ambrosio, ha sugerido este lunes contar con la figura de un gerente para la gestión del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba y puso de ejemplo a la Alhambra de Granada, ciudad que apoya como Capital Cultural Europea en 2031.
La alcaldesa ha hecho estas declaraciones en su intervención, ante unas 200 personas, en los Desayunos Informativos organizados por Europa Press y la Fundación Cajasol en colaboración con Atlantic Cooper.
Ambrosio ha asegurado ser «consciente de todos los valores que tiene el Alcázar» que carece sin embargo de estructura orgánica dentro del Ayuntamiento.
«¿Alguien cuestiona que la Alhambra tenga su propia estructura orgánica?», planteó. Es necesario, según la política, «un gerente que tome las riendas y sea capaz de rentabilizar al máximo el Alcázar», apostilla la alcaldesa, quien resalta que «es el segundo monumento más visitado de la ciudad y tiene muchas posibilidades que aún no han dado la luz».
Mientras, apuesta por que «vuelva a la normalidad», tras encontrarse con «una situación de dudosa legalidad», con la renovación del contrato a la empresa del espectáculo nocturno de luz y sonido, situación a la que «había que ponerle freno», y para ello y «no mermar la posibilidad del segundo destino de la ciudad, había que hacerlo a pulmón desde lo público», subraya.
Así, defiende que «en estos momentos y siendo una situación que no puede durar mucho en el tiempo», ha llevado a tener que «reducir muy poco» los horarios, pero la alcaldesa asegura que «cualquier visitante que llegue a Córdoba puede seguir disfrutando del espectáculo».
Al respecto, ha señalado que «nadie duda que el turismo sea de los sectores estratégicos de la ciudad», aunque resalta que «hay que tener muy presentes que hay una parte de la actividad turística que se puede gestionar desde lo público y otra la iniciativa privada, en una actividad que es muy dinámica y hay que estar muy atentos y pendientes de lo que digan», apunta la alcaldesa.
«Es compatible tener la gestión desde lo público y que la iniciativa privada tenga su espacio para poder opinar y hacer mucho más provechosa cada una de las situaciones», concluyó.
CANDIDATURA DE GRANADA.
En cuanto a la candidatura de la Capitalidad Cultural de Granada, Ambrosio manifiesta que «la ciudad de Córdoba puede darle todo el apoyo y la experiencia que a lo largo de muchos años hizo que Córdoba haya tenido ese último gran proyecto, en el que la ciudadanía se cogió de la mano con una marea azul de capitalidad cultural». Por tanto, considera que «esa experiencia que vivió Córdoba puede servir para darle algunas pinceladas a la ciudad de Granada».
Mientras, afirma que ahora toca gestionar el año 2016, para el que optó Córdoba a la Capitalidad y se quedó en el camino, un año que la alcaldesa califica de «muy difícil, porque viene al recuerdo mucha frustración», si bien cree que «lo fundamental es iniciar una nuevo camino, donde la cultura no viene de paso y no solo sea la protagonista en un año, sino que quede perfectamente incorporada a la manera de hacer de los cordobeses y sea un elemento de desarrollo económico importante e imprescindible en la ciudad».