Turismo y Planificación Costa del Sol ha hecho balance de la excelente marcha de la industria en la provincia de Málaga y ha puesto sobre la mesa los retos estratégicos para el futuro, que son la gestión de la estacionalidad, la competitividad y la sostenibilidad.
Además, ha reivindicado las necesidades a corto plazo que deben acometerse para continuar con la posición de privilegio que la Costa del Sol se ha granjeado a nivel internacional.
La Comisión Permanente y el Foro del Turismo, que se celebraron en la tarde de este pasado jueves, han coincidido en destacar la gestión de la estacionalidad como uno de los tres retos estratégicos que tiene ante sí la Costa del Sol en el periodo 2016-2020.
Asimismo, el propio presidente de Turismo Costa del Sol y de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, ha destacado esta mejora como «uno de los tres pilares» del destino en el futuro y ha añadido la competitividad y la sostenibilidad como las otras dos «razones de ser en materia turística que nos aportarán los retos genéricos para una Costa del Sol que tiene que hacer frente a otras iniciativas más específicas».
Entre estas iniciativas, que para Bendodo se han convertido en «necesidades urgentes», figuran el saneamiento integral, «por el que otras instituciones están haciendo tan poco»; o las escuelas de hostelería, que «llevan años pasando verdaderas penurias y que, a pesar de que las están dejando morir, sobreviven gracias a los excelentes profesionales que trabajan en ellas».
En el horizonte figuran dos metas para el desarrollo de la Costa del Sol: «el aumento de la rentabilidad empresarial y el incremento del empleo turístico en la provincia», ha aseverado Bendodo.
La Comisión Permanente y el Foro del Turismo de la Costa del Sol cumplieron este jueves su segunda sesión del presente año tras la constitución de la nueva entidad pública en enero del presente año. En la primera de ellas, que tuvo lugar el pasado mes de febrero, se aprobó el presupuesto y el plan de acción promocional para 2015, que cuentan con 8,1 millones de euros y más de 300 acciones en 40 países, respectivamente.
La Comisión Permanente de Turismo y Planificación Costa del Sol está formada por 15 integrantes que representan a todos los agentes de la industria turística de la provincia. Por su parte, el Foro del Turismo está compuesto por 484 empresas relacionadas con la industria turística de la Costa del Sol.