Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El camino de Shikoku-Henro se hermana con la Ruta Jacobea
Actualidad Turismo

El camino de Shikoku-Henro se hermana con la Ruta Jacobea

adminBy admin31 agosto, 2015

fotonoticia_20150831103256_800El camino de peregrinación japonés Shikoku-Henro, con templos y oratorios fundados por el monje Kukai en el siglo IX, se hermanará este martes 1 de septiembre con el Camino de Santiago, que atrae a España a miles de japoneses. Otra ruta de peregrinaje de Japón, la de Kumano-Kodo, ya se hermanó con la Ruta Jacobea en 1998.

Según informa la embajada de Japón en España, en 2014 más de 460.000 japoneses visitaron España y más de 64.000 españoles viajaron a Japón para hacer turismo principalmente cultural en el que se enmarcan las rutas de peregrinación religiosa.

La Ruta de Shikoku-Henro, conocida como de los 88 templos, es un circuito circular de 1.200 kilómetros que recorre las cuatro provincias de la isla de Shikoku. Los templos y oratorios que contiene los fundó el monje Kukai en el siglo IX. Además, la visita a Koyasan (en Honshu, la isla principal) se suele hacer antes o después de la peregrinación.

Al igual que en el camino de Kumano-Kodo o la Ruta Jacobea, en el Shikoku-Henro se puede recorrer solo un tramo concreto pero la diferencia con los otros caminos es que éste no tiene un principio y un fin estrictos por ser circular. Sin embargo, la costumbre es marchar por la ruta en el sentido de las agujas del reloj.

A lo largo de la misma, destaca por su monumentalidad el complejo de templos de la ciudad de Kotohira, conocidos como Kompirasan o el templo de Zentsuji en la ciudad del mismo nombre, por ser el lugar donde nació Kukai.

Si se sigue el orden oficial, el templo número uno sería el de Ryozenji, en la ciudad costera de Naruto, famosa por sus remolinos gigantes a cada cambio de marea, y el templo número 88 es oficialmente el de Okuboji, en la ciudad de Sanuki cuyo entorno está declarado Paisaje Sonoro de Japón por la singular musicalidad de sus campanas.

CAMINO DE KUMANO-KODO.

Por su parte, el Camino de Kumano-Kodo recorre varias provincias del sudeste de Japón pero el tramo final transcurre por la prefectura de Wakayama, con paisajes naturales, entornos rurales e hitos religiosos. Por todo ello, el corazón de Wakayama, las Montañas de Kii, fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Además, Kumano-Kodo es desde hace mil años una ruta interreligiosa budista y sintoísta, con templos y monasterios de ambas espiritualidades. Concretamente, destacan el templo de Hongu, en Tanabe, y el Monte Koya, en la cordillera de Kii, con su milenaria ciudad monástica en la cumbre.

Hongu sería el equivalente a Santiago de Compostela pues es el punto final de la peregrinación, mientras que Koyasan es casi un apéndice que entronca con la otra gran ruta de peregrinación japonesa, el Shikoku-Henro, ya que alberga el mausoleo del monje Kukai, fundador del budismo esotérico shingon.

Tanto Kumano-Kodo como Shikoku-Henro ofrecen la posibilidad de cubrir alguna ruta concreta a pie o simplemente visitar los enclaves más llamativos. Para acceder a estas opciones se puede adquirir el Japan Rail Pass, el abono turístico ferroviario de la compañía Japan Railways, que se puede contratar por hasta tres semanas y usarse tantas veces como el turista desee en trenes de alta velocidad (Shinkansen), convencionales o rurales.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.