Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Compromís presentará una enmienda a los PGE para la regeneración de la Playa de Torre de la Sal de Cabanes
Actualidad Turismo

Compromís presentará una enmienda a los PGE para la regeneración de la Playa de Torre de la Sal de Cabanes

adminBy admin13 agosto, 2015

playaEl senador de Compromís y concejal de Cabanes (Castellón), Carles Mulet, ha anunciado este jueves que la coalición presentará una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 en el Congreso y el Senado para que el Gobierno estudie una «regeneración sostenible» de la Playa de la Torre de la Sal del municipio, según ha señalado la formación en un comunicado.

La playa ha experimentado un acelerado fenómeno de regresión «a causa, posiblemente, de espigones y actuaciones en otros municipios costeros de Castellón», han apuntado desde Compromís, quienes han considerado que, pese al relativo buen estado de la playa, este año por un «fenómeno inusual» de recuperación de parte de la anchura perdida, «es más que probable que a partir de septiembre los temporales vuelvan a dejar las playas un estado lamentable».

En este sentido, desde la coalición han explicado que las continuas regresiones del mar lo han acercado demasiado al poblado pescador, cuando hace pocas décadas la distancia era considerable. «Esto ha ocasionado, entre otros hechos, que el poblado quedara incorporado ahora dentro del dominio maritimoterrestre cuando antes no lo estaba».

Asimismo, Compromís ha destacado que las regeneraciones que se han practicado hasta la fecha, «consistentes en depositar toneladas y más toneladas de arena y material diverso», ha supuesto «echar el dinero al mar, puesto que en cada temporal el mar se lo volvía a llevar, dejando la playa todavía en peor estado», han indicado.

La proximidad del Lugar de Interés Comunitario (LIC) de praderas de Posidonia, o del Parque Natural del Prado de Cabanes-Torreblanca, así como los innumerables restos arqueológicos del entorno –algunos bajo el agua–, han hecho que nunca se haya permitido «ninguna actuación seria» para estabilizar la playa, según la coalición.

No obstante, en la actualidad, se están llevando a cabo en distintos puntos de litoral iniciativas como los espigones perpendiculares o los arrecifes artificiales, entre otras iniciativas, «que apuestan por regeneraciones sostenibles y respetuosas con la playa y los ecosistemas marinos», han apostillado.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.