Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El Gobierno balear recoge 1.500 kilos de residuos del litoral balear al día
Actualidad Turismo

El Gobierno balear recoge 1.500 kilos de residuos del litoral balear al día

adminBy admin10 agosto, 2015

fotonoticia_20150810163156_800Las 33 embarcaciones que trabajan en la limpieza del litoral de Baleares han recogido diariamente 1.500 kilogramos de residuos en los primeros diez días de agosto, «una cifra especialmente alta», según el director general de Residuos, Sebastià Sansó, que ha detallado que «la media de otros años se sitúa entre 600 y 800 kilogramos diarios».

En rueda de prensa, Sansó ha presentado los datos de recogida de residuos del litoral balear en julio: 27.162,26 kilos recuperados del mar, de los cuales, «prácticamente la mitad», son plásticos (14.062,80 kg). Según ha matizado, las maderas (6.412,58 kg) y las algas (4.411,20 kg) tienen también un peso importante.

Por su parte, el coordinador del Centro de Limpieza del litoral, Josep Maria Aguiló, ha explicado que «las corrientes y el viento» han facilitado que haya llegado en las costas de las Islas Baleares material de Argelia, «donde tienen vertederos en la costa misma».

«También las altas temperaturas del mar han hecho flotar los plásticos que se encuentran en el fondo marino», ha añadido.

Sansó ha manifestado que «la limpieza del litoral es una mitigación del problema» y que «el Mediterráneo, donde hay 3.000 toneladas de residuos, es la sexta zona marítima más afectada por la cantidad de residuos».

«Sin embargo -ha agregado-, hay que evitar culpar a los países del norte de África y colaborar ofreciéndoles un modelo de gestión de residuos que utilice como marco, por ejemplo, el Convenio de Barcelona, que comprende ayuda técnica, logística y económica».

Con esta voluntad, el conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, ya se ha puesto en contacto con la Dirección General de Cooperación para diseñar diversas líneas de ayuda que persigan este objetivo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.