Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Vitoria acoge una exposición de 30 barajas indias de los siglos XVIII, XIX y XX
La Agenda

Vitoria acoge una exposición de 30 barajas indias de los siglos XVIII, XIX y XX

adminBy admin3 agosto, 2015

agendaEl Museo Bibat de Vitoria acogerá a partir de este 4 de agosto la exposición ‘Cartas desde la India. Ganjifa’, compuesta por 30 barajas indias de los siglos XVIII, XIX y XX.

Las cartas, que se expondrán al público hasta diciembre, pertenecen a la colección permanente del Museo Fournier de Naipes de Álava, iniciada por Félix Alfaro Fournier en 1916 y que cuenta con un fondo de más de 20.000 barajas.

Es la primera vez que esta colección de barajas indias se expone al público. Las personas que lo deseen podrán conocer la muestra mediante visitas guiadas, que comenzarán el 7 de agosto, según ha informado este lunes la Diputación de Álava en un comunicado.

Las barajas indias se caracterizan por su vínculo con las creencias religiosas y la espiritualidad. La mayoría presentan una forma circular, con gran significado místico, y representan animales fantásticos, avatares o encarnaciones terrestres de dioses.

Las cartas de Ganjifa destacan por su colorido y tienen un gran detallismo, con láminas de oro, plata y lacas. Los ejemplares se pintaban uno a uno, con todos los detalles de los elementos correspondientes a cada palo, según la iconografía o temática de cada baraja. A excepción de las figuras o cartas de honor, que se decoran con mayor profusión, el resto de los naipes numerales son bastante similares, debido a la repetición de cada palo.

La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Igone Martínez de Luna, ha destacado que este material es una «auténtica joya del patrimonio alavés». Martínez de Luna ha explicado que la muestra «es una oportunidad para conocer la cultura india, sus creencias religiosas, su espiritualidad y sus costumbres».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.