Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Benamahoma celebra las ‘Fiestas y Luchas de Moros y Cristianos’
La Agenda

Benamahoma celebra las ‘Fiestas y Luchas de Moros y Cristianos’

adminBy admin1 agosto, 2015

fotonoticia_20150731105621_800Una tradición que comenzó en el siglo XV revivirá entre este viernes y el lunes en Benamahoma (Cádiz), junto al Parque Natural de Grazalema, las batallas cuerpo a cuerpo entre moros y cristianos para rescatar la imagen de San Antonio de Padua.

El Ayuntamiento de Benamahoma explica en una nota que la localidad vuelve así a escenificar un año más sus luchas de Moros y Cristianos en unas fiestas tradicionales «únicas por sus características en Andalucía occidental».

Los vecinos han preparado ya sus vestiduras para aliarse al bando moro o al bando cristiano y recorrer estas calles «entre escaramuzas, ataques y revueltas en un toma y daca aliñados con mucha pólvora, mucho ruido, en que la victoria final no estará clara, hasta que el domingo se enfrenten el El Nacimiento».

Según la información recopilada por Europa Press, la adscripción de los actores a un bando u otro en este simulacro de lucha entre cristianos y musulmanes está determinada por la tradición familiar. Quien participa una vez en un bando ya no lo puede hacer nunca en el contrario.

Marca la tradición que los moros parten con ventaja sobre los cristianos y desde el día anterior a la fiesta San Antonio de Pauda queda en su poder. La imagen del santo queda detrás de las filas moras y, frente a éstas, avanzan los cristianos. En este momento comienzan los enfrentamientos tanto a trabucazos como en combates cuerpo a cuerpo donde casi siempre se acaba desgarrando las vestimentas de lana del contrario.

Las luchas se suceden durante una hora y media a lo largo del recorrido de la procesión del patrón desde la pequeña ermita dedicada a San Antonio de Padua, que se halla en el centro del pueblo, hasta el nacimiento del río, pasando por la calle Real. La lucha parece igualada pero la victoria final está siempre reservada a los cristianos y se escenifica con la castración simulada del capitán de las huestes moras a manos del capitán cruzado.

Una vez acabada la lucha, es tradicional acudir a la caseta donde aguarda una degustación gastronómica. Tampoco falta la suelta de vaquillas las tardes del domingo y el lunes.

Se supone que el origen de este festejo se remonta a principios del XVI, un siglo después de la reconquista. En el XVII la fiesta se populariza, pasando a ser fiesta patronal y local y quedando incluida en el calendario litúrgico.

Cuenta la leyenda que un príncipe árabe, huyendo de los cristianos, se refugió en la sierra y le gustó tanto la localidad por su verdor, sus huertas y la abundancia de agua que le dio el nombre del profeta Mahoma, en árabe (Ibn-Mahommed hijos de Mahoma).

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.