Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»El Ciclo de Puente Viesgo revisa este miércoles el patrimonio artístico del paleolítico en Asturias
La Agenda

El Ciclo de Puente Viesgo revisa este miércoles el patrimonio artístico del paleolítico en Asturias

adminBy admin29 julio, 2015

fotonoticia_20150728131524_800El Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo repasará este miércoles en la quinta cita del calendario de este año las principales referencias del arte paleolítico asturiano, en una ponencia que será impartida por el director del Patrimonio del Principado de Asturias, Adolfo Rodríguez, en el horario y escenario habituales de las charlas organizadas por la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo, a las 19,45 horas en el Gran Hotel Balneario.

Esta conferencia sobre el arte paleolítico asturiano sucede en el programa de este año del XXV Ciclo de Puente Viesgo a otra impartida por el prehistoriador Pedro Cantalejo sobre el arte paleolítico descubierto en el sur de la Península Ibérica en más de una veintena de cuevas prehistóricas distribuidas principalmente en tres provincias andaluzas: Cádiz, Málaga y Granada.

Cantalejo, coordinador del patrimonio prehistórico de la comarca de Guadalteba (Málaga), ensalzó la abundancia y diversidad de las manifestaciones artísticas del paleolítico en estas cavidades andaluzas, que según explicó, «conservan motivos pintados y grabados desde épocas muy antiguas».

Como ejemplo, el ponente destacó el descubrimiento en cuevas prehistóricas de Málaga y Cádiz de manos en negativo, «una de las manifestaciones gráficas más arcaicas del ser humano que sólo esta presente en una treintena de cavidades europeas».

Para Cantalejo, en el sur de la Península Ibérica coexisten «grandes y pequeños yacimientos con vestigios arqueológicos o artísticos dentro y fuera de las cavidades», que en opinión del conferenciante confirman que existió «un poblamiento humano lleno de matices y con un legado cultural y patrimonial que nada tiene que envidiar a las regiones clásicas del Paleolítico Superior europeo».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.