Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Más de 6,5 millones de turistas visitaron los parques naturales brasileños en 2014
Actualidad Turismo

Más de 6,5 millones de turistas visitaron los parques naturales brasileños en 2014

adminBy admin22 julio, 2015

fotonoticia_20150722134813_800Más de 6,5 millones de turistas en 2014 han convertido Brasil en uno de los principales destinos del mundo en ecoturismo, naturaleza y aventura, según datos del Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio).

Con densos paisajes verdes, centenares de especies salvajes, montañas y cascadas, Brasil es una referencia y el lugar preferido por los turistas más aventureros y amantes de la naturaleza.

De hecho, el país sudamericano lidera el ranking 2015 de bellezas naturales del Fórum Económico Mundial, una lista que incluye 140 países. De acuerdo con el Ministerio de Turismo de Brasil, el 24% de los turistas buscan actividades de naturaleza y aventura, cifra que se eleva hasta el 33% entre los turistas españoles.

De norte a sur, Brasil presenta innumerables opciones de ocio y aventura en escenarios naturales que se extienden a través de los 8,5 millones de kilómetros cuadrados de territorio. En el nordeste, las playas con aguas de tonalidad azul y paisajes caribeños son el punto fuerte. La playa de Maracajaú y los arrecifes de corales de Parrachos de Maracajaú, cerca de Natal (RN), están entre los diez mejores lugares del país para buceo.

En el centro de Brasil, los principales atractivos son las montañas y parques naturales, como el Parque Nacional das Emas, el Parque Natural Municipal Salto do Sucuriú o el Parque Nacional da Chapada dos Veadeiros, donde puede disfrutarse de rapel, rafting, piragüismo y varios circuitos de bicicleta o a pie.

También en el sudeste hay una extensa oferta de este tipo de actividades de aventura, sobre todo en la ciudad de Brotas (SP) y de Arraial do Cabo (RJ).

EL CRISTO REDENTOR, EL MÁS VISITADO.

En Rio de Janeiro se encuentra el Cristo Redentor, en el Parque Nacional de Tijuca, el más visitado del país. Sólo durante el último año, este parque recibió más de 3 millones de visitantes y se trata de un lugar ideal para los amantes de emociones fuertes como el vuelo libre.

El segundo parque más visitado es el Parque Nacional do Iguaçú, mundialmente conocido por sus enormes cascadas localizadas en la frontera con Argentina. Este santuario acoge una gran cantidad de especies de fauna y flora, muchas de ellas en vías de extinción.

Por este motivo este parque fue la primera Unidad de Conservación de Brasil convertida en Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO (1986). En estos parajes pueden hacerse caminatas, ciclismo, rafting, rapel, canopy tours (paseos por los árboles), kayac o simplemente contemplar la belleza natural de las cascadas.

La floresta amazónica, en el norte del país, sigue siendo uno de los lugares que atrae a más visitantes. Según el ministro del Turismo de Brasil, Henrique Alves, «la Amazonia es una de las principales fortalezas del turismo sostenible en la región y una generadora de oportunidades para las comunidades locales».

GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN.

Siendo uno de los destinos más procurados para la práctica del ecoturismo, uno de los grandes desafíos en la gestión de políticas públicas es la conservación de los parques naturales.

Por este motivo, el Ministerio de Turismo está trabajando en convertir estas zonas en Áreas Especiales de Interés Turístico, para poder contar con una legislación específica, licencias ambientales, líneas de crédito exclusivas y un régimen tributario especial.

Según la coordinadora de la Red de Aguas de la Fundación SOS Mata Atlántica, Malu Ribeiro, este proyecto será fundamental para la conservación de los parques. «No hay conservación sin una industria fuerte de turismo, que actúa como aliado fundamental protegiendo los parques naturales de la degradación y el deterioro», afirmó.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.