Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Un grupo de 40 personas ciegas podrán disfrutar de la representación accesible de ‘En un lugar del Quijote’ en Almagro
La Agenda

Un grupo de 40 personas ciegas podrán disfrutar de la representación accesible de ‘En un lugar del Quijote’ en Almagro

adminBy admin16 julio, 2015

fotonoticia_20150716115710_800Un grupo de alrededor de 70 personas de la ONCE Castilla-La Mancha, entre ellas 40 con ceguera o discapacidad visual grave, disfrutarán de la representación de la obra ‘En un lugar del Quijote’, a cargo de la Compañía de Teatro ‘Ron Lalá’, que tendrá lugar este sábado, 18 de julio, dentro del 38 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

‘En un lugar del Quijote’, versión libre de la novela de Cervantes dirigida por Yayo Cáceres, se representa en el Hospital de San Juan, a las 22.45 horas, en una función totalmente accesible para personas con discapacidad visual gracias al sistema de audiodescripción, según ha informado la ONCE en nota de prensa.

Gracias a la utilización del sistema de audiodescripción, la persona ciega recibe, a través de un pinganillo, los pormenores de lo que ocurre en escena aprovechando los silencios de la obra.

Desde hace varios años, la dirección del Festival de Teatro Clásico de Almagro, con sus máximas responsables Natalia Menéndez y Mª de los Ángeles Mellado –directora y subdirectora respectivamente–, ha mostrado una sensibilidad especial por aproximar el mismo a todos los colectivos y, concretamente, a las personas con discapacidad visual, haciéndoles partícipes de sus espectáculos y exposiciones.

Por este motivo, además de la representación con audiodescripción, las personas ciegas también podrán apreciar la obra del escenógrafo Andrea D’Orico, fallecido este año, que se expone en el Museo del Encaje de Almagro, gracias a la colaboración de guías instruidos por la ONCE.

Y el pasado día 11 de julio, se desarrolló un taller de teatro dirigido a los más pequeños, impartido por uno de los profesores de apoyo de la ONCE, Ángel Céspedes Prado, gran aficionado al teatro, en el que los chicos y chicas pudieron experimentar cómo se puede participar de las artes escénicas sin ver.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro recibió, en el año 2012, uno de los Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha, por la incorporación de audiodescripción y subtitulado en la programación de su 35 edición, lo que permitió que las personas con ceguera y/o con discapacidad auditiva pudieran acercarse al arte con total normalidad.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.