Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Andalucía pone en marcha un servicio público de autobús para acceder a la playa de Cantarriján
Actualidad Turismo

Andalucía pone en marcha un servicio público de autobús para acceder a la playa de Cantarriján

adminBy admin16 julio, 2015

fotonoticia_20150714182408_800La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha habilitado desde el 1 de julio y hasta el 31 de agosto el servicio de transporte público para acceder a la playa de Cantarriján, ubicada en el paraje natural de los Acantilados de Maro Cerro Gordo (Granada).

La delegada provincial, Inmaculada Oria, ha visitado este martes este servicio de transporte que el Gobierno andaluz puso en marcha desde el año 2008 para facilitar el uso y disfrute público de esta playa restringiendo el pasado de vehículos.

En la visita, Oria ha señalado que, desde que adoptó esta medida conservacionista para proteger la diversidad natural de este paraje, la utilización de este servicio ha ido en aumento alcanzando la cifra de 26.559 usuarios el pasado verano.

«El aumento anual de visitantes a la zona tras el servicio de control de accesos con el autobús puede decirse que ha realizado su cometido de conservación del espacio con el control de la circulación dentro del paraje natural para evitar su degradación en la época de mayor afluencia y demanda de visitantes», ha explicado Oria.

Este año se ha introducido una novedad en el servicio al ofrecer la lanzadera una locución sobre los valores naturales del paraje natural de los Acantilados de Maro Cerro Gordo.

El precio de billete único de ida y vuelta es de dos euros y las lanzaderas funcionan en horario de 9,00 a 21,00 horas y los vehículos particulares pueden estacionarse en los dos aparcamientos habilitados en la zona.

Este espacio natural, declarado como tal en 1989 por la Junta de Andalucía, comparte sus 12 kilómetros de costa entre los municipios de Almuñécar y Nerja, en las provincias de Granada y Málaga.

Por su relevancia y biodiversidad marítima, Maro Cerro Gordo también está declarado por las Naciones Unidas como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (Zepim) y Zona de Especial Protección para las Aves desde 2002 (Zepa) debido a la importante diversidad de especies que presenta, como el halcón peregrino, el cernícalo vulgar, el azor y el gavilán.

Entre los valores de este Paraje Natural destacan algunos endemismos del Sur de Andalucía, así como varias especies vulnerables o en peligro de extinción todas ellas protegidas que aparecen en el Catálogo Andaluz de la Flora Silvestre Amenazada.

Pero si diversa es la flora terrestre de este espacio protegido, más lo es aún la que puebla sus fondos marinos con gran riqueza de las praderas marinas y su complejidad biológica han hecho que los fondos de Maro Cerro Gordo estén incluidos dentro del listado de hábitats prioritarios por la Unión Europea.

Además, en este Paraje Natural también es singular la fauna marina compuesta de gran cantidad de invertebrados como esponjas, corales –importante es la población de coral naranja, una especie catalogada como vulnerable a la extinción–, anémonas o moluscos y entre los crustáceos destacan las poblaciones de camarones, el centollo y la langosta.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.