Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El Ayuntamiento de Valencia aplicará medidas para ser una ciudad «más atenta al turista»
Actualidad Turismo

El Ayuntamiento de Valencia aplicará medidas para ser una ciudad «más atenta al turista»

adminBy admin15 julio, 2015

fotonoticia_20150714162251_800El concejal responsable del Área de Desarrollo Económico Sostenible y delegado de Turismo en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Calabuig, ha anunciado este martes, en una rueda de prensa en la sede de Turismo Valencia, una serie de medidas para comenzar una «nueva etapa» y «conseguir una ciudad más atenta al turista». Además, ha comunicado que «no se prevé la implantación de una tasa» a los visitantes y no se va a incluir en los Presupuestos Municipales del próximo año.

El nuevo presidente delegado de València Turisme ha presentado el Plan Estratégico para el Turismo en el período 2016-2020 que, según ha comentado, busca que la ciudad «sea acogedora» y la acción turística se convierta en un «eje central de la estrategia económica». Para ello, buscará la implicación de otras delegaciones como las de Comercio, Cultura, Deportes, Playas o Protección Ciudadana.

Ante las preguntas de los periodistas por la actuación de la corporación municipal en cuanto a los apartamentos turísticos activos en Valencia, Calabuig ha afirmado que «aquellos que sean ilegales, se intervendrán». Sin embargo, también ha querido diferenciar entre estos y aquellos a los que «se les aplicó duramente la normativa» y «han tenido que hacer una inversión» por lo que, ha añadido, es un tema «que necesita más estudio».

Asimismo, para «mejorar todo aquello que da un posicionamiento más positivo de Valencia como ciudad turística», Calabuig ha explicado que se «facilitarán» los trámites necesarios para la realización de eventos o de rodajes, se «mejorará» la señalización turística o se buscará «un aumento de la seguridad» de los visitantes.

Otras medidas serán la reactivación del Comité de Rutas Aéreas, incrementar la participación del sector privado, promover la colaboración con la Universitat de València, potenciar el turismo cultural, la atención a «colectivos singulares» como las personas mayores, los discapacitados o los LGTB y aumentar la colaboración entre administraciones como la Agencia Valenciana de Turismo y Turespaña.

«PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO»

El primer teniente de alcalde de la ciudad de Valencia también ha trasladado las cifras de afluencia de turistas en lo que va de año, que según ha afirmado, se han visto beneficiadas por las dificultades de países como Egipto, Túnez o Grecia. Así, las pernoctaciones en la ciudad han crecido un 3,2 por ciento y el número de viajeros, un 1,5, lo que demuestra «la fortaleza del sector en tiempos difíciles», según Calabuig.

El también portavoz del gobierno municipal también ha comunicado las perspectivas para el resto del año que ha definido como «favorables». Se esperan unos meses de julio y agosto con «alta actividad» con una previsión media de ocupación hotelera de entre el 75 y el 85 por ciento, lo que supondría un aumento del 5 por ciento respecto a 2014.

Asimismo, entre los visitantes, el 40 por ciento es turismo nacional y el 60 internacional. Por otro lado, a las cifras de estancias hoteleras, se sumarán los turistas que lleguen a Valencia a bordo de cruceros.

ZONAS DE AFLUENCIA TURÍSTICA, «NI BLANCO NI NEGRO»

En relación a las Zonas de Afluencia Turística, el delegado de Turismo en el Ayuntamiento de Valencia, ha manifestado, a preguntas de los medios, que «todavía no se ha tomado ninguna decisión» pero ha incidido en que «no es un tema blanco o negro» sino que hay «muchos matices».

Pese a que la corporación municipal «tiene su propia opinión», Calabuig ha recordado que «hay muchos pequeños comercios que quieren abrir sus negocios» y, en cualquier caso, las decisiones «se tienen que tomar en el marco del Observatorio del Comercio».

Por otra parte, el portavoz del gobierno municipal ha declarado que «hay un espacio muy grande para el acuerdo» pero ha criticado la gestión anterior, en la que se produjo una «apertura generalizada y sin control» y de una forma «unilateral». Esas «formas» del anterior equipo de gobierno, por las que «no se consultaba a nadie», según Calabuig, «se han acabado».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.