Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El Congreso aprueba por unanimidad impulsar el reconocimiento del Camino de Invierno como ruta xacobea
Actualidad Turismo

El Congreso aprueba por unanimidad impulsar el reconocimiento del Camino de Invierno como ruta xacobea

adminBy admin24 junio, 2015

fotonoticia_20150623181535_800El Congreso de los Diputados ha aprobado este lunes por unanimidad una proposición no de ley para llevar a cabo las acciones necesarias de reconocimiento, puesta en valor, divulgación y difusión del Camino de Invierno del Camino de Santiago.

Esta proposición, a iniciativa del PSOE, se ha aprobado mediante una transaccional que incluye una enmienda del PP y recoge específicamente el apoyo de la Cámara Baja al reconocimiento del Camino de Invierno como parte de las rutas xacobeas.

Además, prevé la implicación del Gobierno en las actuaciones que se realicen, si bien serán las comunidades autónomas por las que discurre el camino las que, en el marco del Consejo Jacobeo, tengan que realizar las propuestas de las acciones a realizar.

El Camino de Invierno es una de las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela más antiguas. Como su propio nombre indica, muchos peregrinos escogían este camino en el invierno por razones meteorológicas con el fin de evitar una ruta tradicional que cruzaba los montes nevados de O Cebreiro (Lugo), con lobos, pagos de peajes o la ausencia de alojamientos durante la subida a este monte.

El Camino de Invierno parte de Ponferrada (León), ciudad en la que los peregrinos deben escoger entre seguir por el Camino Francés o desviarse a través de esta otra ruta, de unos 210 kilómetros, más fácil, y que aprovecha el trazado de una antigua vía romana secundaria. Este fue el origen del Camino de Invierno y así parece constar en documentos hallados en los archivos del Obispado de Astorga.

Después discurre por las cuatro provincias gallegas, una vez que abandona el Bierzo, entrando por la provincia de Ourense a través de la comarca de Valdeorras, siguiendo después por tierras de Lugo, y pasando por la pontevedresa comarca de O Deza, donde ya se une al Camino Mozárabe, en la Ruta de la Plata, hasta su llegada a Santiago de Compostela, entrando en la provincia de A Coruña por Ponte Ulla.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.