El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, junto con el alcalde en funciones del El Puerto de Santa María, Alfonso Candón (PP), y el jefe de la Demarcación de Costas en Andalucía-Atlántico, Patricio Poullet, han presentado este lunes el proyecto de sendero peatonal entre las playas portuenses de Fuentebravía y Las Redes.
En una nota, la Subdelegación explica que el objetivo principal del proyecto es permitir el tránsito a pie o en bicicleta a lo largo del frente costero mediante una pasarela de madera entre las playas de Fuentebravía y Las Redes, por la playa de Santa Catalina.
El presupuesto base de licitación asciende a 1.436.243 euros y, tras haberse sometido a información pública entre abril y mayo, sólo está pendiente de las posibles pequeñas modificaciones técnicas que entienda Madrid que encajan mejor en la normativa de Costas. Tras desarrollarse el proceso de licitación y de adjudicación, el plazo de ejecución estimado es de seis meses.
El subdelegado ha destacado que esta zona de la costa es de las pocas que no cuentan con un sendero o comunicación peatonal, por lo que el Gobierno, con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Dirección General de Costas, «han dado pleno apoyo a este proyecto, que cuenta con el beneplácito del Ayuntamiento y que supondrá una mejora considerable para una zona residencial y turística de gran valor».
De Torre ha destacado el trabajo a favor de la costa portuense desarrollado en esta legislatura, con la construcción del espigón en Fuentebravía y la conexión de la misma con Las Redes por medio de este sendero.
SENDERO PEATONAL
La actuación consiste en la construcción de un sendero peatonal que discurre por el borde exterior de la ribera del mar, paralelo a la playa de Santa Catalina, construido sobre la cabeza del muro de mampostería existente a la espalda de la misma y que une las playas de Fuentebravía y Las Redes, con una longitud de 1.117 metros.
El inicio del sendero tiene lugar en Punta Bermeja, conectando con el paseo existente, y finaliza en la glorieta de confluencia de las calles Mar Egeo, Mar Adriático, Océano Atlántico y Océano Pacífico.
La construcción de este sendero permitirá acometer otras actuaciones complementarias, como la demolición parcial de la explanada y relleno existente sobre la playa, así como del muro existente en el acceso a la playa desde Las Redes, lo que permitirá la recuperación de 2.550 metros cuadrados de playa.
Asimismo, con la rehabilitación del acceso peatonal a la playa desde la calle Mar Egeo, se reubicará el chiringuito existente permitiendo la implantación de los servicios de primeros auxilios y botiquín, ambulancias, aseos y centro de actividades náuticas, disponiendo plazas para estacionamiento de personas con movilidad reducida.
También se va a realizar un extendido de arena a lo largo de la playa de Santa Catalina y se van a disponer varios accesos de madera a la playa desde el sendero.
El proyecto contempla la ejecución de un nuevo muro de mampostería con barandilla de madera que dé continuidad al existente, rodeando la nueva configuración en planta de la playa y restaurando el actual, donde se recolocará la escollera.
Para completar la actuación, se dispondrá alumbrado a lo largo de la senda peatonal y en la plataforma de Las Redes, se repondrán los servicios afectados y se acondicionará como parque parte de la parcela situada junto a la bolsa de aparcamientos de la calle Mar Egeo.
ESPIGÓN DE FUENTEBRAVÍA Y REGENERACIÓN
El subdelegado también ha hecho referencia al espigón de 250 metros de longitud construido en la playa de Fuentebravía para evitar la pérdida de arena con los temporales, con una inversión de 660.000 euros, «algo absolutamente necesario como consecuencia de los movimientos naturales de las mareas que causaban vaciados de arena y que requerían una solución técnica importante, como ese espigón que se concluyó hace dos años».
Sin embargo, problemas con la ejecución por parte de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) de la Declaración de Impacto Ambiental de la terminal de contenedores exterior, impidió que el año pasado se vertiese la arena en ese momento.
«No obstante la APBC, que depende de Puertos del Estado, se comprometió a realizarlo este año y ya están aportando 25.000 metros cúbicos de arena, procedentes del dragado de la bocana de ‘Puerto Sherry'», ha informado el subdelegado.
Costas, consciente de que ese aporte por parte de la APBC sería insuficiente para la calidad necesaria en esta playa, elaboró un proyecto de regeneración de arena para aportar otros 100.000 metros cúbicos.
En estos momentos se está instalando el tubo en la parte exterior de la playa que la conecte con la draga que trae la arena procedente de ‘El Placer de Meca’ de alta calidad, utilizada también en la regeneración de las playas de La Victoria y Santa María del Mar, en Cádiz y en Camposoto, en San Fernando.
Esta actuación de Costas, con aporte de 100.000 metros cúbicos y una inversión de 1,2 millones de euros, estará finalizada en pocos días y permitirá a portuenses y visitantes disfrutar de la playa de Fuentebravía en las mejores condiciones este mismo verano, «cumpliendo un doble objetivo: proteger el litoral y mantenerlo en perfectas condiciones medioambientales y, por otro lado, prepararlo para recibir al turismo, una actividad económica capital para El Puerto».