León, 15 ene (EFE).- El Auditorio Ciudad de León acogerá el próximo 29 de enero el primero de los seis conciertos enmarcados en el XI Ciclo de Músicas Históricas que tendrá como protagonistas a las mejores formaciones musicales del mundo en la recuperación de las músicas del barroco y del neoclasicismo.
El director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas (INAEM), Antonio del Moral, ha explicado hoy en rueda de prensa ha destacado que este ciclo, que tiene su sede en León, es uno de los más destacados a nivel internacional.
El día 29 de enero tendrá lugar el primero de los conciertos, protagonizado por la formación Europa Galante, dirigida por Fabio Bioindi, que está entre «los cinco o seis mejores del mundo» y que interpretará las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, algo que es un «regalo para la ciudad».
Las otras cinco formaciones, todas españolas, continuarán con la programación de este IX Ciclo de Músicas Históricas.
El 18 de febrero, bajo la dirección de Silvia Márquez, será el turno de La Tempestad, con su obra «Para la oposición que se ha de executar», un «grupo muy consolidado» que estrenará obras de Francisco Corseli, Domenico Scarlatti o José de Juan y Martínez, que «no se tocan desde hace 250 años».
En marzo, el día 12, actuará Hippocampus, con Alberto Martínez como director, que propondrá, según Del Moral, un «enfrentamiento» entre Johann Sebastian Bach y Antonio de Cabezón, en una obra titulada «Entre gigantes», en un «diálogo» entre «dos épocas y contextos diferentes», pero marcados por la polifonía.
Ímpetus, de Yago Mahúgo, escenificará el 5 de mayo la influencia de la música barroca francesa en España, mientras que Galdós Ensemble, de Iván Martín, volverá a abordar la figura de Bach en «Diálogos Norte-Sur», pero en esta ocasión, y para cerrar el ciclo, relacionándolo con Antonio Soler.