Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Arte y ciencia: dos mundos conectados por el biólogo pintor Fernando Bolívar
Noticias y Actualidad

Arte y ciencia: dos mundos conectados por el biólogo pintor Fernando Bolívar

adminBy admin5 febrero, 2014

5911567wGranada, 5 feb (EFE).- Demostrar que arte y ciencia están más conectados de lo que parece es uno de los objetivos de una muestra que acoge desde esta semana la Facultad de Ciencias de Granada, que se adentra en el extraño gabinete de un profesor universitario capaz de combinar su faceta como biólogo con de la catedrático de Pintura.

«Arte y Ciencia. El extraño Gabinete del Prof. Bolívar-Galiano» es el título de esta particular propuesta expositiva, que recogerá hasta el 7 de marzo una densa y completa colección de pequeñas «curiosidades y maravillas».

Fernando Bolívar, biólogo y catedrático de Pintura de la Universidad de Granada, ha explicado a Efe que con esta muestra pretende recuperar la tradición «humanística» de mezclar en un mismo ámbito distintas disciplinas como los viajes, la zoología, la botánica, la ciencia, la restauración o las bellas artes.

«Es una forma de darle valor a este tipo de actividad. Mostrar el trabajo de más de 30 años», ha explicado Bolívar, que combina en la muestra pintura figurativa y abstracta, a través de técnicas no convencionales como la pintura con algas.

Bolívar, que dirige proyectos nacionales coordinados de química, arte y microbiología, hizo no en vano su tesis doctoral sobre algas de la Alhambra bajo la dirección del catedrático de esta especialidad, Pedro Sánchez Castillo, del Departamento de Botánica.

Precisamente, en colaboración con este experto, la exposición recoge por primera vez «cuadros vivos», que consiguen que se mantengan los colores con algas que usan como medio de cultivo la propia obra artística.

La exposición, que difícilmente podrá dejar indiferente a su visitante, reúne también un grupo de cuadros que pueden ser contemplados con el uso de una gafas en tres dimensiones.

Pero más allá de las varias decenas de los coloristas óleos y acrílicos que aglutina, también se exhiben infinidad de objetos recopilados a lo largo de décadas por Bolívar, que pretende crear además una ambientación especial.

Entre las esculturas destaca un lince ibérico de bronce, homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, un águila y un lobo ibéricos blancos, ambos de poliéster, tallas de madera, resina plástica o arcilla, que se unen a otros materiales como el hierro o la escayola.

Resultan asimismo especialmente llamativas instalaciones como las de un ajedrez «deluxe» para físicos electrónicos, un violonchelo «matemático», peces planos de acuario e incluso una tortuga viva sobre bustos con el caparazón pintado.

La exposición, que cuenta asimismo con varios audiovisuales, se completa con un taller de pintor donde los visitantes pueden ver tanto la creación de algunas obras a través de sus materiales o técnicas o como conocer un espacio de este tipo.

Bolívar, quien llega a sentirse un «extraño» entre sus compañeros de Ciencias y también lo es entre los de Bellas Artes, ha destacado además que la muestra, que parte de conceptos artísticos más clásicos, cuenta asimismo con guiños a Eugenio Salvador Dalí, Marcel Duchamp y al arte contemporáneo.

Por Roberto Ruiz Oliva

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.