Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Federico Fellini, una vida de película en sesenta imágenes inéditas
Noticias y Actualidad

Federico Fellini, una vida de película en sesenta imágenes inéditas

adminBy admin30 octubre, 2014

6946605wBruselas, 30 oct (EFE).- Mostrar la esencia de un creador único, pionero en técnicas narrativas cinematográficas y conocido en todo el mundo, es el objetivo de la Fundación Fellini, que hoy estrena una exposición en Bruselas para desvelar qué había detrás de las cámaras del referente italiano Federico Fellini.

Una claqueta original, decenas de fotografías que ilustran momentos únicos del rodaje, máscaras y sombreros que se hicieron famosos en la película «Casanova» (1976) o carteles publicitarios de obras como «La strada» (1954) o «Giulietta de los espíritus» (1965) son algunos de los objetos expuestos en la capital europea hasta el 25 de noviembre.

¿Dónde? En el Comité Económico y Social Europeo, un sitio perfecto para «establecer el vínculo entre la economía, el mundo social y el cine», explicó a Efe el director de la Fundación Fellini, Stéphane Marti.

«Aquí están todas las Cámaras de Comercio de Europa y todo el mundo habla de negocios, pero no debemos olvidar que la cultura también es negocio: si no hay dinero, no hay cine», asegura.

A su juicio, el séptimo arte es un «trabajo colectivo que requiere un saber hacer tanto artesanal como industrial», dos mundos que convergen en la capital europea y que convierten al cine en un vector económico y estético.

Y qué mejor manera de mostrar la magia de la gran pantalla que a través del «inimitable» Federico Fellini, creador de un sistema narrativo nuevo y arquitecto de 24 películas que funcionan «de manera conjunta» como un engranaje en el que ninguna pieza puede fallar.

«No es tan simple como embarcarse en una producción, donar el dinero, ponerse a trabajar, quedarse satisfecho con el resultado y volver a empezar… Si una de las películas no funciona, hay que hacer otra», precisa el director de la fundación.

Un hombre que tuvo la suerte de entrevistar a Fellini hace más de treinta años en Roma, donde el difunto realizador lamentó que «el cine solía ejercer una fascinación misteriosa que se ha perdido, en parte por competir contra la televisión (…) Tenemos que reconocer que el cine sugerente ha perdido parte de su brillo».

Para Marti, el italiano Federico Fellini es uno de los cinco pilares del cine junto al británico Charles Chaplin, el americano Stanley Kubrik, el sueco Ingmar Bergman y el japonés Akira Korosawa.

«Pedro Almodóvar puede parecerse un poquito a Fellini», pero el italiano sigue siendo «único» a ojos de Marti, que califica al director español como «uno de los posibles hijos espirituales» del creador que da nombre a su fundación.

Otro de los elementos más interesantes de la exposición es la carta manuscrita de 1974 que el coreógrafo belga Maurice Béjart envió a Fellini para felicitarle por el célebre film «Amacord».

«Maurice hizo una verdadera declaración de amor estético» a Federico Fellini por esa película, añadió el responsable de la organización.

Entre la filmografía del autor, Marti destaca la obra «Ocho y medio» por ser «liberadora» y contar una historia sencilla pero original: retrata la vida de un realizador que debe hacer una película y cuenta con todos los recursos necesarios (actores, dinero, equipo técnico), menos lo más importante: la idea.

La Fundación Fellini tiene 15 años de vida, ha organizado setenta exposiciones en países como Italia, Francia, Brasil o Estados Unidos y posee una colección de más de 9.000 documentos relacionados con la vida del director de cine italiano.

Marina Valero.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.