Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Los músicos piden el 80% de los ingresos por el uso de su música en «streaming», según el CIAM
Noticias y Actualidad

Los músicos piden el 80% de los ingresos por el uso de su música en «streaming», según el CIAM

adminBy admin29 octubre, 2014

6927766wMadrid, 29 oct (EFE).- Los autores de música reclaman al menos el 80 % de los ingresos facturados por la explotación de sus obras en internet a través de los servicios de «streaming», según un estudio realizado por el Consejo Internacional de Creadores de Música (CIAM).

La investigación «Una remuneración justa para los creadores de música en la era digital», indica que los autores musicales de todo el mundo demandan «un modelo más equitativo» de distribución de las ganancias que entregan las plataformas de música digital, que actualmente son entre el 60 % y 70 % de lo percibido.

Los autores, denuncia la investigación, reciben sólo un 10 % de los ingresos por la difusión en «streaming» de su obra, mientras que las discográficas perciben entre un 50 % y un 60 % de los ingresos.

El autor del informe Pierre-E. Lalonde comenta, en las conclusiones del estudio, que tomando en cuenta que estos servicios serán el modelo predominante de consumo de música en el futuro la remuneración «debería revisarse en favor de los titulares de derechos».

En ese sentido, recomienda un reparto de ingresos más equitativo entre los distintos titulares de derechos, con una proporción que divida las ganancias por igual entre discográficas y compositores.

Además subraya que hasta ahora existe una «falta de transparencia» en el proceso de negociación entre las discográficas y las plataformas de «streaming» en detrimento del compositor.

El investigador propone que para solucionar la situación actual será necesario un proceso de negociación entre todas las partes interesadas: plataformas de música digital, letristas, compositores, intérpretes, editores de música y sellos discográficos.

La investigación fue presentada en Nashville (Estados Unidos) y es la primera vez que una coalición internacional de creadores se ha unido para reclamar normas más equitativas y una mayor transparencia en el reparto de derechos por los servicios de música digital.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), Music Creators North America (MCNA) y la Sociedad de Compositores, Autores y Editores de Música de Canadá (SOCAN).

Con 230 sociedades de autores miembros en 120 países, la CISAC representa a más de tres millones de creadores de todo el mundo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.