Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»La OEA reconocerá al cajón peruano como un instrumento para las Américas
Noticias y Actualidad

La OEA reconocerá al cajón peruano como un instrumento para las Américas

adminBy admin26 octubre, 2014

6878509wLima, 26 oct (EFE).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) rendirá homenaje al cajón peruano y catalogará al emblema de la música afroperuana como un «instrumento de Perú para las Américas», aseguró el representante permanente de Perú ante la OEA, Juan Jiménez.

El expresidente del consejo de ministros de Perú indicó, en declaraciones difundidas hoy por la agencia oficial Andina, que la ceremonia se realizará en Washington el sábado 1 de noviembre en el Salón de las Américas, dentro de la sede la OEA.

La gala también contendrá un tributo póstumo al músico, fallecido en Lima en agosto, Rafael Santa Cruz, uno de los mayores difusores del cajón dentro de la música y sociedad peruanas, con la organización de festivales anuales que buscaban batir el récord del mayor número de personas juntas para tocar el cajón.

Durante la ceremonia también se reconocerá la labor del cantautor peruano José Escajadillo, autor de más de 600 valses, quien será nombrado como ‘Compositor de América’.

«Estoy seguro que la comunidad criolla de Perú sabrá celebrarlo como se merece este viernes 31 de octubre, día de la canción criolla», manifestó Jiménez.

El representante peruano en la OEA afirmó que la ceremonia resulta un hito histórico para Perú porque en ella se reconocerá el aporte instrumental del cajón peruano para la cultura del continente americano.

«Muchos difusores de nuestro patrimonio cultural se han preocupado en preservar la identidad y origen de lo nuestro. Aquí en la OEA habrá un reconocimiento internacional explícito a un instrumento emblemático y de honda ‘peruanidad’ que debe llenarnos de orgullo», valoró Jiménez.

El reconocimiento de la OEA a Santa Cruz y Escajadillo llega 27 años después de que otros músicos peruanos como Óscar Avilés, Arturo ‘El Zambo’ Cavero y Jesús Vásquez fueran reconocidos por la organización americana por su aporte a la música criolla, según recordó un comunicado el ministerio de Cultura la semana pasada.

El cajón peruano es un instrumento de percusión surgido durante el siglo XIX entre la población afroperuana de la costa central del país sudamericano, y en el siglo XX fue introducido a otros géneros musicales como el flamenco, de la mano del músico español Paco de Lucía a fines de la década de los años 70.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.