Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»«Coworking», nueva filosofía de trabajo en una aldea rural de Ourense
Noticias y Actualidad

«Coworking», nueva filosofía de trabajo en una aldea rural de Ourense

adminBy admin25 octubre, 2014

6852711wLobeira/Senderiz (Ourense), 25 oct (EFE).- Dos jóvenes procedentes de entornos urbanos, un serbio y una viguesa, han creado un «coworking» en el rural gallego ideado desde un primer momento para incrementar la productividad y compaginar ese mayor rendimiento laboral con la convivencia.

Multiplicar la eficiencia con la ayuda de un entorno estimulante y sin distracciones como el que brinda la aldea de Senderiz, situada en Ourense, es la filosofía de ‘Sende’, el nombre de un proyecto que está a punto de cumplir un año de vida si el recuento se hace desde el día en el que comenzó su diseño.

Edo Sadikovic, de 27 años, y María Rodríguez, de 25, cambiaron con un gran convencimiento su residencia habitual por este pequeño núcleo y jamás hubo lugar al arrepentimiento, puesto que la pareja está convencida del enorme potencial que Galicia esconde en zonas como la que ellos han elegido.

«Comenzamos con la rehabilitación de espacios comprados y cedidos para empezar la actividad como tal este verano», explican ambos a Efe, y el resultado llegó de la mano de oficinas muy poco habituales radicadas en espacios naturales y con unas vistas que incitan a la creatividad.

Sadikovic está seguro de que «aquí uno puede trabajar diez veces más rápido de lo normal» porque las preocupaciones que son ajenas al cometido de cada persona son prácticamente mínimas y el ambiente mejora la inspiración.

Jardines con mesas, la estampa de O Xurés delante y asesoramiento para establecer una agenda son solo algunos ingredientes de «Sende».

La artesana María y su compañero Edo, ambos dueños de una agenda viajera que revienta por las costuras, son muchas cosas, pero sobre todo artistas, educadores y emprendedores, como ella misma detalla, antes de abundar en esta última condición y en su actual propuesta.

Los usuarios que acuden a ‘Sende’ para intentar sacar un proyecto disponen de internet, alojamiento y comida, «pero más importante aún es la relación entre profesionales y ese intercambio de ideas que se da entre una comunidad de gente».

No en vano, en esta pequeña población no solamente se desarrolla «coworking», sino que éste se ve complementado con una experiencia de «coliving».

Desde junio se han visto seducidos por la idea un centenar de clientes y por actividades de lo más variopinto: «un English Camp, tres encuentros para la redacción de diferentes proyectos, un festival de dibujo y un intercambio en el que participaron 35 jóvenes de Grecia, Portugal, Croacia, Rumanía y España».

Tratan, en ‘Sende’, de crear grupos «lo más reducidos posible» que permitan, en consecuencia, el mayor rendimiento en el trabajo.

Aunque la filosofía del «coworking», compartir espacios para el trabajo y sumar sinergias para colaborar en proyectos, está cada vez más en alza, sin duda ‘Sende’ tiene un valor añadido: la convivencia que se da en un entorno rural de Galicia.

«Muchos de los asistentes se quedan asombrados al comprobar cómo es la convivencia en una aldea, la generosidad y la solidaridad de los vecinos», cuenta Rodríguez.

Y basta pasar unos minutos en Senderiz y cruzarse con algunos de sus moradores habituales para confirmar que si los visitantes están satisfechos, los oriundos del lugar se muestran encantados con esta «reactivación» del pueblo.

«Muchas veces nos dicen que traigamos más gente y sigamos con las actividades», enfatizan Edo y María. No extraña, por tanto, que los vecinos de Senderiz formen parte, de uno u otro modo, de algunas de sus iniciativas.

Por ejemplo, en los intercambios se organizan «noches interculturales» en las que también participa la vecindad de Senderiz y la diversidad se convierte «en la mayor de las riquezas».

Pero, ¿cómo este serbio coordinador de proyectos internacionales en su país y una integradora y educadora social de Vigo terminaron en Senderiz?

La respuesta no se hace esperar: «Buscábamos un espacio que se ajustase a nuestras necesidades… y a nuestras posibilidades».

La inversión necesaria para levantar ‘Sende’ eran 20.000 euros «y mucho trabajo por nuestra parte. La mayoría de las obras las hicimos nosotros».

Los precios de su negocio son económicos, y esto se debe a que el objetivo es «cubrir básicamente», con lo que cobran por las estancias, «el mantenimiento de las instalaciones donde nosotros también vivimos».

Su beneficio surge, más allá de esto, de aquellos proyectos en los que se acaban viendo involucrados a raíz del propio coworking.

Tranquilidad e ingenio son los verdaderos cimientos de ‘Sende’, desde su mismo origen hasta su ejecución.

Alba Chao

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.