Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Aumentan un 360 por ciento las consultas pediátricas por el uso de las redes sociales
Noticias y Actualidad

Aumentan un 360 por ciento las consultas pediátricas por el uso de las redes sociales

adminBy admin24 octubre, 2014

6841672wValencia, 24 oct (EFE).- Las consultas en los servicios de pediatría social por patologías «cibernéticas», relacionadas con el uso de las redes sociales, han aumentado un 360 por ciento en el último año, un problema que los especialistas consideran que es necesario legislar.

Así lo ha alertado hoy el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Social, Jesús García, que fue también responsable de la unidad de pediatría social del hospital Niño Jesús de Madrid, quien ha lamentado el «vacío legal» que existe en España para el control del acceso a las web con contenido pornográfico.

García ha intervenido, junto al capitán de la Guardia Civil del Grupo de Delitos Contra Menores, Carlos Igual, en el seminario sobre «Internet y Redes Sociales» ofrecido en el octavo Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria, que reúne en Valencia a un millar de especialistas en pediatría.

En declaraciones a Efe, el pediatra ha defendido que es necesario regular el acceso a estas páginas y que haya «filtros» para evitar que los menores puedan caer en estas redes, ya que advierte de que lo que se ve en internet es solo la punta del iceberg de lo que esconde.

Las patologías cibernéticas se detectan con una sintomatología de conducta, con comportamientos agresivos, trastorno del sueño, cambios de conducta y tendencia social al aislamiento, que incluso pueden derivar a veces en suicidios y en el fenómeno conocido como «self-injury» (autolesiones) para el control del dolor emocional.

«Hay que controlar estas situaciones, decir a los menores que conserven su privacidad, que no den nunca sus datos y solo hablen de sexo con las personas con las que tengan más confianza, porque si hablan en las redes pueden caer en redes pederastas», ha advertido.

Sobre cómo tratar estos conductas, el especialista aboga por «no demonizar las tecnologías ni ir contra el progreso», sino realizar un «buen uso» de las mismas y alertar a los menores sobre las consecuencias.

Por su parte, Igual ha señalado que el problema muchas veces es que las víctimas no se atreven a denunciar y se enfrentan a la situación traumática de que «todos los días pueden recibir un mensaje del acosador y entran en un proceso de depresión».

Recomienda a los padres que una vez detecten el cambio de comportamiento de su hijo e indicios de que puedan estar sufriendo algún tipo de acoso a través de las redes, lo pongan en conocimiento de las fuerzas de seguridad ya que «hay herramientas para evitar que sigan produciéndose».

El congreso ha abordado también otros temas como la «epidemiología y seguridad en el manejo de la infección por virus Ébola», la adolescencia, el asma, las alteraciones del sueño, la obesidad infantil y los problemas emergentes en el contexto familiar como la adopción o la violencia de género.

En el encuentro también se ha constatado el malestar de los especialistas por el calendario español de vacunación, que reivindican uno común que acabe con los diecisiete actuales.

«La vacuna de la varicela y la del meningococo B son fundamentales», ha señalado el presidente del Congreso, Fernando García-Sala, quien ha lamentado asimismo que sean solo de acceso hospitalario por una decisión de la Agencia Española del medicamento «que no compartimos -ha añadido- y que espero se pueda revertir».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.