Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Un estudio en moscas constata los efectos antioxidantes en la Coca Cola
Noticias y Actualidad

Un estudio en moscas constata los efectos antioxidantes en la Coca Cola

adminBy admin23 octubre, 2014

6826777wCórdoba/Madrid, 23 oct (EFE).- Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han constatado en un organismo modelo, la mosca Drosophila melanogaster, que la Coca Cola tiene efectos antioxidantes y quimiopreventivos.

Esta es la principal conclusión de un estudio que se publica en la revista Toxicology Letters, ha informado la universidad en una nota de prensa.

Según la UCO, los científicos han probado que este refresco «protege frente al daño oxidativo y juega un papel importante en la inhibición de crecimiento de las células tumorales».

Los experimentos se han hecho mediante ensayos ‘in vivo’, en la mosca Drosophila melanogaster, en la que se evaluó la toxicidad, antitoxicidad, genotoxicidad (daño al material genético), antigenotoxicidad, extensión y calidad de vida de la bebida en su versión clásica y en la que no contiene cafeína.

En el caso de los efectos sobre las células tumorales, los investigadores usaron para ello otro modelo -línea celular HL-60 de leucemia humana-.

«La conclusión es que ambos tipos de colas tienen efectos antioxidativos y quimiopreventivos en el laboratorio», según la UCO.

En su nota, la universidad afirma que los efectos que esta nueva investigación puedan tener sobre la imagen de marca de la Coca Cola son algo que está por ver.

Unos -continúa- podrán enarbolar este estudio y otros podrían apoyarse en el publicado por la American Journal of Public Health, hace algunas semanas, en el que tras analizar el ADN de 5.309 adultos consumidores habituales de refrescos gaseosos se concluyó que el consumo de refrescos azucarados está relacionado con el envejecimiento celular, recuerdan las mismas fuentes.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.