Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Rocío Márquez presenta al Marchena transgresor con la luz de su verdad
Noticias y Actualidad

Rocío Márquez presenta al Marchena transgresor con la luz de su verdad

adminBy admin23 octubre, 2014

6820027wMadrid, 23 oct (EFE).- Nadie daba un duro por el Camarón de «La leyenda del tiempo» o el Morente que cantaba a Leonard Cohen, pero esa transgresión era la «luz de la verdad» que les guiaba, la misma que alumbró a Pepe Marchena, un vanguardista al que Rocío Márquez ha decidido dedicar «El Niño», que mañana presenta en Madrid.

En una entrevista con EFE, la onubense (1985), que empezó a cantar por las peñas de su ciudad siendo «una cría de comunión», explica que la de mañana en el Auditorio Nacional será la segunda ocasión en la que «teste» «El Niño», su segundo disco, ante el público.

La primera fue en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla, en septiembre, y allí se produjo lo que ella barruntaba: ante las composiciones más clásicas de José Tejada Martín (Marchena, 1903- Sevilla, 1976), el Niño de Marchena, una parte del público se rendía pero se quedaba «más frío» ante su lado vanguardista.

«Iba ‘avisá’. Todos me decían, ‘¿Pero estás segura de hacer esto?’, y tengo la tranquilidad de que he hecho no solo lo que he creído sino que Universal -su compañía- ha apostado muy fuerte por ello. Es un trabajo de verdad y, como me dice Pepe Habichuela, lo que siento, no un capricho ni una genialidad», argumenta.

Marchena ha sido siempre «un titán» para Márquez y, cuando preparaba el disco con sus composiciones más tradicionales, es decir, sus «seguiriyas», cantes de levante, de ida y vuelta y soleá, palos en los que era experto, se dio cuenta de que «se quedaba cojo», porque faltaba un homenaje a su libertad creativa.

«La parte mas transgresora es la que más me llama la atención. Siento la necesidad de hacerlo. En el baile está más permitido y conviven perfectamente Farruquito con Israel Galván. En el cante parece que solo se puede seguir una línea. Respeto los gustos pero hago lo que siento que tengo que hacer», afirma.

En «El Niño», por ejemplo, al cantar una colombiana explora en las raíces en las que se basó Marchena: un corrido y un zorziko.

«Es un proyecto arriesgado con una parte muy clásica, muy fácil de digerir, y otra más experimental, un juego que busca al público que disfruta sin prejuicios y que va a escuchar, no a juzgar», un lado este que va explicando en su espectáculo, porque, dice, «es muy interesante» conocer cómo trabajaba Marchena, un maestro de la improvisación.

En la presentación oficial del disco, producido por Faustino Núñez y coordinado por Pedro Romero, mañana en el Auditorio, Márquez estará acompañada en la guitarra clásica de Pepe Habichuela y Manuel Herrera, en la batería por Antonio Montiel, en la eléctrica por Raúl Cantizano y el Niño de Elche, y los Mellis en coros y palmas.

En su actuación de mañana reproducirá la imagen que exhibe en la carátula del disco, que incluye un libreto con fotografías de Marchena y de otros «niños», como la Niña de los Peines o el Niño de la Alfalfa, en la que aparece «‘repeiná p’atrás'», «un guiño al toque excéntrico y dandi de Pepe».

«Estoy muy contentina con lo que hemos hecho. La idea era que el centro fuera Marchena y lo hemos conseguido», añade satisfecha la artista, la única que ha ganado cuatro grandes premios, incluyendo la Lámpara Minera, en el Festival Internacional del Cante de las Minas.

Concha Barrigós

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.