Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Julian Assange inaugurará el Festival de Cine y Derechos Humanos en Barcelona
Noticias y Actualidad

Julian Assange inaugurará el Festival de Cine y Derechos Humanos en Barcelona

adminBy admin17 octubre, 2014

6757440wBarcelona, 17 oct (EFE).- Julian Assange, fundador de Wikileaks, estará en la inauguración del Festival de Cine y Derechos Humanos, que se celebra del 22 de octubre al 7 de noviembre en Barcelona, mediante una videoconferencia desde la embajada de Ecuador en Londres, en la que vive desde hace más de dos años.

Assange atenderá a las preguntas de los organizadores y el público para denunciar los crímenes contra los derechos humanos tras la proyección de «Mediastan», rodada por el equipo de Wikileaks.

Esta película narra la aventura del equipo de investigación por Oriente Medio hasta encontrar al, entonces soldado, Bradley Manning, que reveló frente a cámara las actuaciones realizadas por el ejército estadounidense en Iraq y Afganistán.

Con esta película y la videoconferencia posterior, el festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona iniciará su XI edición, centrada como cada año en mostrar lo mejor del cine nacional e internacional que conciencia y denuncia la situación local y mundial, según ha destacado la organización del certamen.

En esta edición se proyectarán más de 120 largometrajes y cortometrajes, algunos premiados en los festivales de Cannes, Berlín y Toronto, entre otros, que se podrán ver durante dos semanas en los cines Girona y Maldà, así como el espacio RAI ART.

Entre las películas nacionales destacan «Ciutat Morta», «Quinta del Chavolo», «Termitas», «Guerrilleras», «Jambo Amani», «Els anys robats del Xavi», o «La Jaula», e internacionales como «One day after peace» (EEUU), Niloye Nokhon» (India), «Concrete» (Corea) o «Unknown land» (Grecia).

Todos los filmes tratan la defensa de los Derechos Humanos, desde la transexualidad, feminismo y libertad de expresión, hasta la represión, derecho a la vivienda, educación, libre circulación de personas, o los conflictos internacionales.

Además de la oferta de cine, el festival se completa con actividades paralelas como conciertos de grupos musicales en defensa de los derechos sociales como Elios Ruiz, Vol Menor, Pau Saura y Jirbi, que actuarán en la espacio de creación artística RAI ART el día de la inauguración.

Las mismas fuentes han señalado que aunque la sede principal es Barcelona, el Festival mantiene pequeños satélites en París y Nueva York, y la organización colabora con el festival homónimo de Valencia.

El Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona cuenta con el apoyo de Amnistía Internacional, entidad que otorga un premio dentro del mismo, y con la colaboración del Festival Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, que galardona a la mejor cinta indígena, que se entregarán el 7 de noviembre en la sede de Rai-Art.

Survival también presentará «Allá vamos, otra vez», un corto animado que echa por tierra el mito de que imponer el «desarrollo» a los pueblos indígenas los ayuda.

El festival premia también los trabajos de periodistas en zonas en conflicto donde los Derechos Humanos están en peligro, y en esta edición el galardonado será Dick Emanuelsson, un periodista sueco afincado actualmente en Honduras que ha cubierto durante casi tres décadas el conflicto en Colombia.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.