Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El flamenco se siente «en casa» en la Bahía de San Francisco
Noticias y Actualidad

El flamenco se siente «en casa» en la Bahía de San Francisco

adminBy admin13 octubre, 2014

6727517wSan Francisco (EE.UU.), 12 oct (EFE).- El flamenco español debutó este fin de semana en la Bahía de San Francisco de la mano de bailaores como Carmen Ledesma y Rafael del Carmen quienes celebraron el respeto por el género en EE.UU., donde dijeron sentirse «en casa».

«Nos sentimos como reyes con la acogida que nos han dado», dijo a EFE Rafael del Carmen, al final de un espectáculo esta noche en la ciudad de Santa Cruz (California, EE.UU.), que protagonizaron los cantaores José Méndez y Mari Peña y el guitarrista Antonio Moya y que recibió numerosas ovaciones del público.

El espectáculo en un teatro íntimo en Santa Cruz, en el que algunos encontraron similitudes con los tablaos del sur de España, coronó la novena edición del Festival Flamenco de San Francisco, que incluyó actuaciones el viernes y el sábado de Ledesma y Del Carmen en el Teatro Cowell de San Francisco.

«Nos sentimos en casa, como allí abajo (en España). Me siento feliz, a gusto, no solo como artista sino también como persona», explicó Ledesma al final del concierto la noche del domingo en el Teatro Kuumbwa de Santa Cruz.

El cantaor José Méndez, por su parte, dijo creer que al artista de flamenco se le da «más importancia en EE.UU. que en la propia España» a lo que el guitarrista Antonio Moya añadió que «en España el flamenco está muy politizado e institucionalizado», mientras que «en el extranjero lo que manda es el corazón».

Sandeep Chawdhari, un joven de origen indio apasionado del flamenco desde que lo descubrió por casualidad en el año 2002, celebró «la autenticidad» y «pureza» del espectáculo del domingo y aplaudió en especial la actuación de Moya, que describió como «lo más interesante que he tenido la oportunidad de escuchar».

La organizadora del festival, Nina Menéndez, explicó a EFE que el evento «celebra las raíces del flamenco en la comunidad de gitanos de Andalucía».

«El festival hace hincapié en lo que es el flamenco más auténtico, el flamenco como arte vivo, que se mantiene en las familias gitanas de Andalucía y expresa los sentimientos y vivencias de un pueblo marginado, que lucha por mantener una cultura, una dignidad y una alegría de vivir», afirmó Menéndez.

La organizadora, de padre español y madre estadounidense, aseguró que ese flamenco arraigado en las familias gitanas del sur de España «no siempre encuentra el reconocimiento que se merece», algo que busca cambiar el Festival Flamenco Gitano que se realiza anualmente en la Bahía de San Francisco y que el año que viene celebrará «por todo lo alto» su décimo aniversario.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.