Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Cuatro millones de dólares por anuncios de 30 segundos en la «Marihuana Bowl»
Noticias y Actualidad

Cuatro millones de dólares por anuncios de 30 segundos en la «Marihuana Bowl»

adminBy admin1 febrero, 2014

5899321wLos Ángeles (EEUU), 1 feb (EFE).- Una audiencia sin igual es el argumento del canal FOX para cobrar la friolera de 4 millones de dólares por anuncios de 30 segundos en la Super Bowl, conocida este año como «Marihuana Bowl», por enfrentar a los únicos Estados del país (Colorado y Washington) donde la marihuana es legal para uso recreativo.

El partido se disputará el domingo sobre la hierba nevada del MetLife Stadium de Nueva Jersey, si bien una batalla más a pie de calle se libra desde hace varios días en las proximidades del estadio con enormes carteles a favor y en contra de la legalización de la marihuana, colocados por las organizaciones Marijuana Policy Project (MPP) y Smart Approaches to Marijuana (SAM).

«Si está bien que los atletas se bañen en champán delante de las cámaras, debería estarlo también usar la marihuana de forma privada en sus hogares», dijo Mason Tvert, director de comunicaciones de MPP, un grupo que denuncia también las reglas de la NFL sobre las sanciones a sus jugadores al dar positivo por marihuana.

En cambio, el principal mensaje de SAM, fundada por el excongresista Patrick Kennedy, ilustra una imagen de un jugador de fútbol americano con las palabras «motivación, perseverancia y determinación», acompañada por el mensaje: «La marihuana mata tu energía. No pierdas en el juego de la vida».

El debate llega en un momento en el que el 55 por ciento de los estadounidenses apoyan la legalización de esta sustancia, según una encuesta publicada por NBC News y el diario The Wall Street Journal.

Sin embargo, la principal lucha de mañana, además de la que tomará lugar en el campo, se disputa en las ondas.

Se espera que la edición de este año de la final de la NFL entre Denver Broncos y Seattle Seahawks registre una audiencia de más de 110 millones de espectadores, cerca del récord de 111,3 millones establecido en 2012.

La cifra que ingresa la cadena por cada «spot» publicitario es ligeramente superior a lo tasado el año pasado por su rival NBC, pero supone un fuerte incremento respecto a los 3 millones que pagaban los anunciantes en 2009, en plena crisis económica, y los 2,3 millones de 2004.

Es, sin duda, el mayor escaparate del mundo y por eso las empresas reservan sus ideas más creativas para este momento. FOX, que contará con más de 50 minutos de espacio publicitario, lo aprovecha con un precio por «spot» que es más del doble del que se paga por incluir un anuncio durante la ceremonia de los Óscar.

«Nuestras estadísticas muestran que el poder de atracción que tienen los anuncios del Super Bowl superan en mucho al de otros eventos televisivos», dijo Jon Swallen, de la empresa de evaluación de medios Kantar Media. «Durante un anuncio normal del Super Bowl, menos de la mitad del 1 por ciento de la audiencia cambia de canal o deja de mirar a la televisión», añadió.

El año pasado las empresas invirtieron cerca de 300 millones de dólares en anuncios durante el Super Bowl. Esta vez las elegidas serán alrededor de 35 marcas, algunas incluso con espacios de un minuto o más.

Un clásico de este evento como Anheuser-Busch (titular de cervezas como Budweiser o Bud Light) ocupará cinco de ellos. Tampoco faltarán nombres de la industria automovilística como Audi, Hyundai, Toyota, Kia, Jaguar o Chevrolet.

Hollywood tampoco va a dejar pasar esta ocasión de oro. Los estudios saben lo atractiva que es la final de fútbol americano para los más jóvenes y por eso lanzarán avances de próximos estrenos destinados principalmente a esa audiencia.

Disney apuesta por «Captain America: The Winter Soldier», «Need for Speed» y «Muppets Most Wanted», mientras que Sony reserva su munición para «The Amazing Spider-Man 2» y Paramount lo hace con «Transformers: Age of Extinction» y «Noah».

Otros estudios, según detalla la revista Variety, temen que su producto quede relegado al olvido entre tanta competencia y prefieren distribuir los anuncios exclusivamente a través de Internet, donde pueden conseguir millones de visionados sin el gasto que implica el espacio televisivo.

Además, el mundo del cine, salvo en contadas ocasiones, no suele entrar en las listas de los anuncios más recordados de la Super Bowl. A no ser que directamente aparezcan estrellas de la talla de Scarlett Johansson, como ha sido el caso de SodaStream.

El sensual anuncio protagonizado por la actriz, en el que sus labios juegan sin miramientos con una de las bebidas de la marca, ha sido censurado por incluir la frase: «Lo siento, Coca Cola y Pepsi».

Finalmente será emitido sin esa parte, pero la polémica ya estaba servida y el objetivo cumplido: en apenas 4 días ha alcanzado los 7 millones de reproducciones en Internet.

Antonio Martín Guirado

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.