Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Empresas tecnológicas piden a Almunia consulta sobre la nueva oferta de Google
Internet

Empresas tecnológicas piden a Almunia consulta sobre la nueva oferta de Google

adminBy admin31 enero, 2014

5897279wBruselas, 31 ene (EFE).- La plataforma iComp (Initiative for a Competitive Online Marketplace), impulsada por Microsoft y otras empresas, instaron hoy al vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Joaquín Almunia a consultar a la industria sobre la nueva propuesta de Google para evitar una posible multa antimonopolio.

En una carta abierta al también comisario de Competencia, iComp solicita que Almunia «clarifique lo antes posible la posición de la Comisión» sobre si se va a consultar al sector y las partes interesadas sobre la propuesta que ultima Google para despejar las dudas de Bruselas sobre su modelo de negocio.

La plataforma recordó que las dos primeras propuestas de Google fueron «correctamente» rechazadas por los servicios de Almunia tras realizar un test de mercado y recabar la opinión de la industria.

«Sólo un test de mercado aportará la transparencia e inclusión necesarias para sustentar una solución», señala la misiva.

La CE ha ofrecido una «última» oportunidad a Google para que haga propuestas que apacigüen sus sospechas de que puede estar violando normas comunitarias por, entre otras cosas, dar prioridad a sus anuncios y aprovechar contenido de competidores en su propio beneficio, motivo por el que le abrió una investigación en 2008.

Desde el inicio de la misma, en dos ocasiones la Comisión ha dado la oportunidad a Google de presentar medidas voluntarias para disipar las dudas sobre su comportamiento a través del artículo 9 de la ley comunitaria antimonopolio, en lugar de enviar directamente a la compañía un «pliego de cargos», documento en el que Bruselas especificaría oficialmente sus acusaciones.

Una decisión sobre la base de ese artículo no concluye que se haya producido una infracción, pero hace legalmente vinculantes los compromisos ofrecidos por una empresa, de manera que si esa compañía los incumple la CE le puede imponer una multa de hasta el 10 % de su facturación anual.

Almunia ha dejado claro que, si la oferta de Google no es satisfactoria, se deberá proceder a enviar un pliego de cargos.

Actualmente Google trabaja en una oferta que mejore la anterior, que incluía vínculos a páginas de competidores más visibles, un mecanismo de subasta de los espacios dedicados a los rivales, mejor posibilidad de excluir los contenidos de otras páginas utilizados por Google y condiciones más relajadas para sus acuerdos con editores o los referentes a campañas de publicidad.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.