Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Google quiere enseñar a programar a millones de niñas
Internet

Google quiere enseñar a programar a millones de niñas

adminBy admin16 septiembre, 2014

6653363wSan Francisco (EE.UU.), 16 sep (EFE).- La empresa tecnológica Google busca enseñar a programar a millones de niñas en EE.UU. con su iniciativa Made with Code (Hecho con código), que confía se convierta en cantera del necesario talento femenino en Silicon Valley.

«Menos del 1 % de las niñas de bachillerato tienen interés en cursar estudios de informática. Ese es el problema contra el que luchamos», dijo a Efe Kate Parker, portavoz de Made with Code, una iniciativa que arrancó a mediados de junio y en la que Google inyectará 50 millones de dólares durante los próximos tres años.

El proyecto inició su andadura en pleno debate sobre la falta de diversidad, tanto de género como racial, en Silicon Valley.

En Google, por ejemplo, sólo el 30 % de los empleados son mujeres, una situación que se repite, o es peor, en otras compañías como Twitter, Apple, Facebook o Microsoft.

Para resolver ese desequilibrio, Google busca atajar la raíz del problema: la falta de interés de las niñas en la programación y la informática, que hace que solo un 18 % de los graduados en informática en EE.UU. sean mujeres.

Ese dato está muy por debajo del 37 % registrado en la década de los 80 y propicia el dominio masculino en Silicon Valley.

La falta de interés de las niñas en la informática responde, según Google, a que no conectan la programación con sus intereses, no ven que otras niñas lo hagan y no piensan que puedan ser buenas en ese campo.

«Buscamos cambiar la percepción de lo que significa programar y nuestra esperanza es que una vez que las niñas vean todas las cosas increíbles que pueden hacer con la informática se interesen en ese área», dijo Parker.

«Made with Code» organizará eventos en los que invitará a niñas a programar juntas y descubrir que el código puede servir para hacer pulseras e imprimirlas después en una impresora de tres dimensiones, diseñar accesorios para sobreponer sobre un «selfie» (autofoto) o componer una canción instrumental.

A los eventos se suma también una fuerte presencia virtual, que Google considera imprescindible para tener un amplio alcance.

La página web de Made with Code recuerda a las niñas que muchas de las cosas que les gustan se hacen con código e incluye clases sencillas para dar los primeros pasos en la programación.

El sitio, en el que abundan los tonos rosa, incluye también varios vídeos en los que jóvenes como Miral Kotb explican cómo el código y la danza se fusionan en Broadway, y otras chicas exitosas cuentan cómo la informática puede servir para combatir la enfermedad y la injusticia, diseñar videojuegos o iluminar las películas de los estudios Pixar.

«El mensaje que tratamos de transmitir es que la programación y la informática son creativos por naturaleza y son una puerta a muchas industrias y áreas diferentes», destacó Parker.

«Queremos que las niñas entiendan que la informática es el tipo de conocimiento básico que necesitan adquirir para tener éxito en cualquier objetivo que quieran alcanzar cuando crezcan», añadió.

En la misma línea, la consejera delegada de YouTube, Susan Wojcicki, aseguró, durante el lanzamiento de Made with Code, que la programación es «una nueva forma de alfabetización y ofrece la posibilidad de crear, innovar y, literalmente, cambiar el mundo».

Google buscará el respaldo de padres y profesores, que considera «crucial» para que las niñas progresen en este área.

Además, se ha asociado con organizaciones como Girl Scouts of the USA para que presenten la iniciativa a las jóvenes en su red, así como con el Centro Nacional para las Mujeres y la Tecnología (NCWIT), Teach for America y UNICEF, entre otros.

El Departamento de Trabajo de EEUU calcula que para el año 2020 habrá más de 1,4 millones de trabajos relacionados con el campo de la computación pero al ritmo actual sólo se podrán cubrir un 30 % de esas plazas con licenciados universitarios estadounidenses.

Teresa Bouza

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.