Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El operativo Paso del Estrecho refleja 1.316.000 embarques, un 10 por ciento más que en 2013
Actualidad Turismo

El operativo Paso del Estrecho refleja 1.316.000 embarques, un 10 por ciento más que en 2013

adminBy admin16 septiembre, 2014

6652727wCeuta, 16 sep (EFE).- La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha arrojado un balance positivo en el cierre final del operativo al reflejar el tránsito de 1.316.000 emigrantes magrebíes, lo que supone un incremento del 10 por ciento en relación con el pasado año.

Según los datos finales proporcionados a EFE por la Dirección General de Protección Civil, un total de 1.316.145 pasajeros y 296.463 vehículos, en 4.597 rotaciones de las compañías navieras regresaron a sus lugares de trabajo en Europa tras finalizar sus vacaciones en el área del Magreb.

En esta fase de retorno -que se prolongó del 15 de julio al 15 de septiembre- han participado los puertos de Alhucemas, Argel, Ceuta, Ghazaouet, Melilla, Nador, Orán y Tánger en sus rutas con Motril (Granada), Alicante, Almería, Algeciras (Cádiz) y Tarifa (Cádiz).

Las cifras de este año suponen un aumento del 9,9 por ciento en pasajeros y del 4,9 por ciento en vehículos en comparación con la fase de retorno de 2013 que se cerró con 1.197.067 pasajeros y 282.685 vehículos.

La línea más utilizada ha sido el trayecto Tánger-Algeciras, con un 40,7 por ciento de los embarques; seguido del Ceuta-Algeciras, con un 20,4 por ciento; Tánger-Tarifa, con un 14,8 por ciento; Melilla-Motril, con un 5,4 por ciento, y Nador-Almería con un 5,2 por ciento.

Los menores porcentajes se alcanzan en los trayectos Argel-Alicante, con un 0,2 por ciento, y Orán-Almería, con un 0,9 por ciento.

El puerto de Tánger es el que ha acumulado más pasajeros, con 689.403 embarques y 164.654 vehículos seguido por el de Ceuta, con 283.357 personas y 60.383 vehículos, y el de Melilla con 138.958 pasajeros y 28.428 vehículos.

En este periodo se han acumulado 593 asistencias sanitarias en los puertos de Ceuta y Melilla -192 en Ceuta y el resto en Melilla- y se han atendido 652 servicios sociales, de ellos 639 en Ceuta.

La operación, según los organismos implicados en el operativo, se ha caracterizado por la fluidez en los embarques y la ausencia de incidencias, salvo los retrasos en las salidas de algunos barcos motivados por la masiva llegada de viajeros en determinadas jornadas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.