Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Madrid arranca en mercados maduros europeos su plan de reactivación turística
Actualidad Turismo

Madrid arranca en mercados maduros europeos su plan de reactivación turística

adminBy admin29 enero, 2014

5886768wMadrid, 29 ene (EFE).- La Asociación Turística de Madrid, que reúne a las administraciones y un centenar de organismos y asociaciones empresariales, se centrará en el primer trimestre de este año en los mercados «maduros», especialmente los europeos, dentro de su plan de choque para la reactivación turística.

Así lo asegura la viceconsejera de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carmen González, en una entrevista con Efe, en la que destaca que la idea de la asociación, en la que colaboran, entre otros, los gobiernos regional y local y Turespaña, es centrarse en estos focos tradicionales de turismo, en los que esperan tener un retorno «más inmediato».

La idea es vender Madrid como destino de fin de semana a través de campañas de promoción como la de «Only in Madrid» (sólo en Madrid), ya en marcha, dirigida a más de 22 millones de viajeros en los aviones de siete compañías europeas y que ofrece, en vídeos y revistas, muchas de las facetas del atractivo turístico de la región.

A lo largo de este año, la Comunidad de Madrid tratará de captar turistas en otros mercados como Estados Unidos, México, Brasil y China, a los que también transmitirán los encantos de Madrid como destino de «cultura, de compras, de gastronomía y de calidad de vida».

«Tenemos mucho potencial para ganar turistas internacionales pero no está suficientemente explotado», explica Carmen González, que considera que una de las claves de la promoción consiste en «sintetizar» todo lo que se quiere enseñar a través de una buena «fórmula» publicitaria.

González señala que no hay que dejar de prestar atención al turismo nacional, que representa un 55 por ciento del total de visitantes de Madrid y que, al igual que el internacional, se ha visto resentido por la crisis económica.

La Comunidad considera que, para «empaquetar mejor» el «magnífico» producto turístico de Madrid, es «fundamental» que las administraciones, instituciones y empresas del sector trabajen juntas, como están haciendo hasta ahora a través de la Asociación Turística de Madrid.

«El producto lo tenemos, hay que empaquetarlo mejor», insiste la viceconsejera, que destaca que tanto la capital como el resto de la región son un destino turístico «de primer orden».

Lo que hay que conseguir, afirma, es una marca «nítida» y que «trascienda» en los mercados internacionales, sobre todo después de saber que, a lo largo de 2013, la ciudad de Madrid fue el único de los destinos principales de España que perdió visitantes.

El retroceso fue del 5,3 por ciento, hasta alcanzar los 4,22 millones de turistas extranjeros, aunque en el mes de diciembre se rompió esta tendencia negativa con una subida del turismo internacional del 19,8 %, con un total de 314.991 visitantes.

«Es fundamental que trabajemos juntos», sostiene la viceconsejera, quien considera que lo «mejor» es hacerlo a través de la Asociación Turística de Madrid, un instrumento creado en 2009 por la Comunidad de Madrid pero que no es «exclusivo» del Gobierno regional, ya que lo integran cerca de un centenar de organismos.

Entre los componentes de la Asociación están la Secretaría de Estado de Turismo, el Ayuntamiento de Madrid y Turespaña, además de grandes cadenas hoteleras, compañías aéreas, asociaciones empresariales, instituciones culturales y los clubes de fútbol Atlético de Madrid y Real Madrid.

Aún así, la viceconsejera no descarta que la Comunidad de Madrid pueda colaborar en la entidad público-privada anunciada recientemente por la alcaldesa de la capital, Ana Botella, con el objetivo de «priorizar y dinamizar» el turismo de la ciudad y cuyo nacimiento está previsto para antes del verano.

«Cuando nos haga la propuesta de incorporarnos y los términos en que podamos, estaremos encantados de trabajar juntos como lo estamos haciendo ya», ha comentado.

Aunque en el Gobierno regional desconocen los detalles de este nuevo planteamiento estratégico, la viceconsejera no descarta que pueda ser «mucho mejor que lo que tenemos», por lo que ha insistido en que no están cerrados «a ninguna posibilidad».

Mientras tanto, la Comunidad seguirá centrando su trabajo en la Asociación Turística de Madrid, en la que invirtió tres millones y medio de euros en 2013, un presupuesto que aumentará este año para continuar con la labor de promoción de la región en el extranjero.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.