En esta ocasión hablaré de la HIERBA de San Juan ó Hipérico, antes de que desaparezca del todo de nuestro paisaje , su floración es corta y en breve , desde Mayo hasta finales de Agosto teniendo su máximo esplendor alrededor de la fiesta de San Juan.
Su nombre en latín es Hypericum perforatum.
Esta planta medicinal se utiliza desde hace más de 2000 años y voy a pasar a enumerar unas cuantas curiosidades a tener en cuenta.
Durante la Edad Media se la conocía como FUGA DAEMONUM , se usaba en exorcismos, aunque lo más probable en que en aquella época los afectados sufrieran depresión con fuertes cambios de humor y se pensaba que estaban poseídos.
Otra leyenda cuenta que la planta surgió de la sangre de San Juan Bautista ya que cuando se aplastan sus pétalos entre las yemas de los dedos el liquido que sale es color rojo sangre, también es curioso que cuando florece es cerca a la festividad de San Juan (24 Junio).
Durante muchos siglos se utilizó como protección contra los espíritus por encima de los dioses.
Los caballeros de la orden de San Juan de Jerusalén cuyo patrón era san Juan bautista la usaban para curar sus heridas de guerra en las cruzadas.
También se cuenta que el diablo molesto con la planta, uso una aguja y le hizo miles de agujeros (de ahí lo de perforatum) y de hecho si se ponen
las hojas hacia la luz se ven los agujeros de las flores.
Los pueblos germanos creían que podía expulsar a los demonios al igual que otros pueblos lo han utilizado como protector de establos, graneros y casas colocando un ramito sobre la puerta.
Otras leyendas cuentan que protege del rayo y de los incendios si se cuelga en los tejados.
Aquí es donde nace mi teoría y opinión personal, al igual que en el Solsticio de invierno (21 de diciembre) mucho pueblos Europeos tienen la costumbre de colocar una rama de MUERDAGO como protección sobre las puertas de sus hogares, granjas o lugares de trabajo y el Muerdago se recoge en diciembre de los robles o manzanos.
También ocurre en el Solsticio de verano (21 junio) que es cuando encontramos el HIPERICO florido por los prados, se usa como protección siendo colocado también en los mismos lugares.
Así que si os animáis podéis recoger el muérdago en diciembre y el hipérico en verano y colocarlos sobre las puertas de vuestros hogares y negocios como protección contra los malos espiritus o la negatividad.
Cuentan también que el humo de sus semillas ahuyenta a los fantasmas y a los seres del bajo astral limpiando a su vez las casas encantadas.
Nerón la usaba como antídoto contra el veneno al igual que otro rey del que os voy a contar la leyenda a continuación…
El rey Mitridates lo consumía a diario y el hecho de tomar hipérico a diario lo protegía contra los venenos con los que sus enemigos intentaban asesinarle.
Mitridates VI (132-63 A.C.) Reinaba sobe el Ponto, lo que en la actualidad seria el noroeste de Turquía.
Intentaron envenenarle muchas veces aunque al final se suicidó al edad de 68 años.
Su secreto: la ingesta de hipérico a diario le hizo inmune al Arsénico que le echaban en la comida y a la Estricnina que le echaban en la bebida…sus enemigos veían como comía y bebía y no se moría.
Hoy en día el Hipérico se usa a nivel medicinal como aceite, pastillas, composor e incluso en infusión.
Lo llaman la “árnica de los nervios”, viene muy bien en casos de depresión, falta de sueño, nerviosismo al igual que es fabuloso en modo tópico para contusiones y heridas entre otras cosas.
Como siempre os digo antes de tomar cualquier tipo de planta debéis de consultar al médico o al especialista.
Xanina
Imágenes tomadas en los campos de Irlanda por Xanina