Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»«Egmont» de Beethoven, plato fuerte del concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en la Quincena
La Agenda

«Egmont» de Beethoven, plato fuerte del concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en la Quincena

adminBy admin21 agosto, 2014

6575346wSan Sebastián, 21 ago (EFE).- «Egmont», de Ludwig van Beethoven, será el plato fuerte del concierto que la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) ofrecerá mañana en el marco de la Quincena Musical de San Sebastián, cuyo repertorio se completará con la «Sinfonía número 3» de Robert Schumann y «La Pantomima» de José María Usandizaga.

Un programa «clásico y romántico» ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el director de la Quincena Musical, Patrick Alfaya; el director de la OSE, Oriol Roch; el director invitado Jun Märkl; el narrador Álex Brendemühl y la soprano Raquel Lojendio.

A pesar de cerrar el programa, la obra central del recital será «Egmont», de Beethoven, una pieza de música descriptiva, creada a partir de una obra escrita por Johann Wolfgran Goethe sobre la vida del conde de Egmont, un héroe nacional flamenco que fue decapitado por su lucha contra la monarquía española.

No es frecuente que esta obra se interprete en su integridad, por lo que, según la organización, la representación de la Quincena Musical tendrá «un valor singular», ya que además contará con la participación de la soprano Raquel Lojendio, quien cantará en alemán, y del actor Álex Braendemühl, que representará el papel del narrador en esta misma lengua que es la original de la partitura.

En palabras de Patrick Alfaya, se trata de una obra «muy poderosa y bonita, que habla sobre la libertad» en «la lucha contra la dominación española en los Países Bajos en los tiempos de Felipe II» con el trasfondo de la «libertad política y religiosa».

El director del concierto, el alemán Jun Märkl, se ha mostrado convencido en que este recital será uno de los conciertos «más relevantes» de esta edición de la Quincena Musical, que este año celebra su 75 aniversario.

Ha destacado asimismo la «fuerte conexión» existente entre Beethoven y Schumann, cuya «Sinfonía número 3», conocida también con el nombre de «Renana» es, en su opinión, una de las más «maravillosas» de este compositor, quien la escribió en 1850 como tributo a la belleza de este territorio germano.

Märkl se ha felicitado asimismo por el hecho de que la sesión incluya también una obra de José María Usandizaga, considerado uno de los padres de la ópera vasca, del que se interpretará «La Pantomima», del segundo acto de «Las golondrinas», que describe las vicisitudes de los componentes de un circo.

El director alemán ha asegurado que esta obra posee una «muy buena» música «muy agradable de tocar» y ha recalcado que la inclusión de este tipo de piezas en los conciertos contribuye a «mantener la cultura local».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.