Málaga, 28 ene (EFE).- La ciudad de Málaga ha sido el destino urbano de España que mejor ha evolucionado en los últimos ocho años en los principales indicadores hoteleros (viajeros, pernoctaciones, empleo, grado de ocupación y número de plazas), según el Informe de Coyuntura Turística 2013.
En el estudio, realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde), se afirma que Málaga es actualmente el destino urbano más competitivo.
En los últimos ocho años la cifra de viajeros alojados en hoteles ha crecido en Málaga un 109 por ciento, por delante de Bilbao, la segunda ciudad, (que ha registrado un incremento del 46,7 por ciento).
Respecto al año pasado se alojaron en los hoteles de Málaga un total de 961.981 viajeros, casi un 0,8 por ciento más que en 2012, por delante de Córdoba (-0,11 %), Valencia (-0,21 %), Zaragoza (-0,21 %), Barcelona (-0,58 %), Bilbao (-2,56 %) y Madrid (-5,14 %).
Estos datos han sido posibles gracias al comportamiento de los mercados turísticos internacionales, según ha asegurado hoy en rueda de prensa el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda.
Por tercer año consecutivo, la cifra de extranjeros alojados en los hoteles de la ciudad de Málaga ha superado a la de nacionales, lo que consolida la tendencia a la internacionalización del destino iniciada en ejercicios precedentes.
En concreto, en 2013 se alojaron en los establecimientos hoteleros de la capital un total de 524.615, lo que supone un incremento del 5,86 por ciento y deja la cuota de viajeros internacionales en el 54,5 por ciento.
Por lo que respecta a las pernoctaciones, el año pasado los hoteles de la ciudad registraron un total de 1.965.422 estancias, un 8,18 por ciento más.
También en este parámetro Málaga volvió a ser el destino urbano de España que más creció, por delante de Granada (7,09 %), Sevilla (4,52), Barcelona (2,78), Valencia (1,28), Córdoba (0,08), Zaragoza (-2,86), Bilbao (-3,39) y Madrid (-4,30).
Igualmente, la ciudad de Málaga también tuvo un incremento mayor en las estancias hoteleras que el conjunto de la provincia (6,52), la media andaluza (4,39) y el conjunto de España (1,80).
Las pernoctaciones generadas por los turistas internacionales crecieron un 18,25 %, y la estancia media en 2013 fue de 2,04 días, sólo por detrás de Barcelona (2,52) y Valencia (2,07).
Respecto a los mercados internacionales, los países que registraron un mejor comportamiento en 2013 fueron China (114 %), Turquía (65), Alemania (31,4), Suiza (20,8), Austria (16,6), Noruega (15,8), Japón (12,5), Suecia (12,4) y Portugal (11,9).
Aun así, en términos absolutos, los mercados internacionales más importantes para la ciudad de Málaga siguen siendo el Reino Unido, con 72.888 viajeros (un 1,8 % más); Francia, con 56.403 viajeros (2,3 más); Alemania, con 53.216 (31,4 más) e Italia, con 40.829 (un 10 % más).
Caneda ha destacado que internet es la principal herramienta utilizada por los turistas como medio para informarse antes de llegar a nuestro destino y que el mayor número de visitas procede de España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.