Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Carlos Saura es nombrado doctor «honoris causa» por la Complutense
Noticias y Actualidad

Carlos Saura es nombrado doctor «honoris causa» por la Complutense

adminBy admin27 enero, 2014

5879525wMadrid, 27 ene (EFE).- El Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid se ha «convertido» hoy en un «plató de cine» para investir a Carlos Saura doctor «honoris causa» de la institución con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, en un acto presidido por el rector José Carrillo.

A propuesta de la Facultad de Ciencias de la Información, la Universidad reconoce los «excepcionales méritos cinematográficos» de Saura (Huesca, 1932), así como su «brillante y dilatada» carrera y su «contribución a la historia cultural y artística española».

El director, guionista y productor ha dado «las gracias en nombre del cine español» y ha explicado que su vida se ha desarrollado entre dos «pasiones»: la fotografía y el cine, mediante el cual intentó «captar la realidad de su país».

«El cine sintetizaba todo aquello que más me gustaba», relata subrayando «la posibilidad de contar historias, músicas y bailes».

«Su proyección internacional consagró no solo su obra, también permitió que compañeros de generación consiguieran encontrar los espacios adecuados para que su cine fuera conocido y reconocido», ha explicado Emilio García Fernández, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad.

La vocación del director fue «casual», interesado por la fotografía llegó a un cine que emerge «a partir de sus preocupaciones» con guiones que se «enriquecen gracias a las experiencias vividas por el autor».

Los personajes de sus películas evolucionan de un «realismo» a un «simbolismo» que llevó a que sus obras fueran objeto de «dobles lecturas» porque se pensaba que «buscaba evitar la censura».

Catalogado por García Fernández como «uno de nuestros mejores narradores», el Premio Nacional de Cinematografía 1980 trabajó con Elías Querejeta en películas como «La caza», su primer gran éxito, gracias al que logró el Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín en 1966.

Saura se une así a otro gran cineasta, Luis García Berlanga, que fue investido doctor «honoris causa» por la UCM en 1989. Del mundo del cine también han recibido esta distinción que otorga la mayor universidad madrileña el actor y dramaturgo José Luis Gómez (2011) y la actriz de cine y teatro Nuria Espert en 2013.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.