Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Miami acogerá una exposición sobre la influencia de la música latina en Estados Unidos
La Agenda

Miami acogerá una exposición sobre la influencia de la música latina en Estados Unidos

adminBy admin28 julio, 2014

6509660wMiami, 28 jul (EFE).- El profundo impacto de los músicos hispanos en los géneros tradicionales de la música estadounidense, desde la década de 1940 hasta nuestros días, centra la exposición «American Sabor: Latinos en la música popular de EE.UU.», que podrá contemplarse en Miami a partir del próximo 6 de agosto.

Esta exhibición itinerante, promovida por el Smithsonian Institution de Washington, presentará en el museo de la institución cultural HistoryMiami un repaso de algunos de los momentos estelares de la influencia de los músicos latinos en géneros como el jazz, el R&B, el rock n’ roll y el hip-hop, señaló la organización en un comunicado.

La cita explora la historia social del rico y diverso movimiento musical latino y la creatividad de sus protagonistas, tales como Tito Puente, Ritchie Valen, Celia Cruz, Carlos Santana y Selena, entre otras estrellas.

«Estamos orgullosos de unirnos al Smithsonian Institution para traer a Miami la historia y vibración de la música y los bailes hispanos, además de celebrar un capítulo importante y apreciado de la historia cultural de Miami», expresó Ramiro Ortíz, presidente del museo HistoryMiami.

La exhibición, que se enfoca en la aportación de músicos latinos en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, San Antonio y Miami, incluye espacios para escuchar música y una pista de baile con una «rocola» (máquina de discos que funciona con monedas).

También se exhibirán en la cita de Miami objetos de colecciones exclusivas pertenecientes a Cachao López, Willy Chirino y Celia Cruz Estate.

Aborda la exposición momentos clave y etapas de gran influencia de la música latina en EE.UU., como en 1937, cuando el artista cubano Desi Arnaz introdujo la conga. Su éxito de 1947 «Babalú» y su papel estelar en el programa de televisión «I Love Lucy» ayudaron a popularizar la música latina ligera y divertida en este país.

Es singular el caso de legendaria músico y cantante tejana Lydia Mendoza, quien grabó con gran éxito el tema «Mal hombre» y ganó muchos seguidores en este país.

Carlos Santana, Pérez Prado o Tito Puente forman por sí solos una constelación irrepetible de músicos y compositores latinos que han dejado una huella indeleble en la música estadounidense.

Más recientemente, bandas como Los Lobos, Los Tigres del Norte, Girl in a Coma o la fallecida Selena suponen el éxito de los músicos latinos en los diferentes géneros de la música estadounidense.

La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 26 de octubre.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.