Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El balneario de Karlovy Vary, segundo destino turístico checo detrás de Praga
Actualidad Turismo

El balneario de Karlovy Vary, segundo destino turístico checo detrás de Praga

adminBy admin11 julio, 2014

6454786wKarlovy Vary (República Checa), 10 jul (EFE).- Con sus 13 fuentes de aguas termales, su arquitectura y su ambientación de ensueño, el balneario bohemio de Karlovy Vary se ha establecido como el segundo destino turístico de la República Checa, detrás de Praga.

Conocido durante siglos en el Imperio austríaco como Karlsbad, la localidad vivió su gran ascenso en el siglo XIX gracias a las visitas de la aristocracia europea que venía a curar sus males.

Fundada en 1349, y con unos 50.000 habitantes hoy, el balneario se encuentra a unos 130 kilómetros al oeste de Praga, encajonada en un pintoresco valle por el que discurre el río Tepla.

De las casas particulares, que antaño ofrecían alojamiento al visitante aquejado de gota, artrosis o infecciones en los tendones, se ha pasado a una amplia oferta hotelera, con sanatorios que ofrecen sofisticados tratamientos de hidromasaje.

Desde primeras horas de la mañana se pueden observar a los pacientes caminando por el pintoresco paseo a lado del río, con sus vasijas de cerámica en mano para beber de las numerosas fuentes de aguas termales, ricas en hierro.

Decía el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) que sus ciudades favoritas eran Roma, Weimar y este balneario bohemio, a donde acudió trece veces a lo largo de su vida.

El visitante puede recorrer hoy el llamado «Camino de Goethe», que lo lleva desde el imponente Grandhotel Pupp hasta el Hotel Richmond, otro establecimiento clásico, situado en los jardines ingleses de la zona norte del balneario.

Junto las aguas termales, la otra gran atracción de la ciudad son las obleas de Karlovy Vary, unos dulces rellenos de crema y conocidos en toda la región y más allá de las fronteras checas.

En 1759 un gran incendio arrasó casi toda la ciudad, borrando así la arquitectura pomposa y recargada, típica de la época.

El lugar donde se desató el siniestro es hoy un hotel que lleva el nombre de Goethe, a pocos metros del antiguo mercado, con sus filigranas talladas en madera y dominado por una torre que conserva su antigüedad medieval.

A partir de aquel incendio, la ciudad se vistió con las galas del neogótico, neoclásicismo, neobarroco, modernismo y toda una gama de diseños eclécticos, que le dan empaque hasta hoy.

El Grandhotel Pupp, de estilo secesión, fue reconstruido a finales del siglo XIX, y se convirtió rápidamente un centro de actividades de la aristocracia centroeuropea.

El establecimiento mantiene hasta hoy el sabor y ambiente de la monarquía austro-húngara en sus salas de espejos, lujosos recibidores y fastuosos restaurantes.

Además, el Gandhotel Pupp acoge hoy a las estrellas del cine que llegan cada año al festival de Karlovy Vary, un certamen de categoría A, cuya 49 edición termina este sábado, y que se codea con las grandes citas internacionales del séptimo arte.

Actores como Mel Gibson, Oliver Stone, Jude Law, John Travolta, Hellen Mirren, Antonio Banderas, Sharon Stone o John Malkovich, han sido algunos de sus huéspedes en Karlovy Vary en el pasado reciente.

La ciudad ha sido además escenario de varias producciones internacionales de cine, como «Casino Royale» (2006), la 21 aventura de James Bond, o más reciente, «El Gran Hotel Budapest» (2013).

Karlovy Vary, que aloja a más de 250.000 turistas por año en sus exclusivos hoteles balneario, ofrece además a los amantes de la geología una atracción única en la Europa continental.

El único géiser en tierra firme europea, con unos estimados 300.000 años de actividad, bombea a la superficie agua termal a 73 grados de temperatura.

Los locales sienten orgullo por esta atracción natural, tanto que forma parte del escudo de la ciudad, representado por un león coronado -sello de la realeza- que anda sobre tres olas.

Una ola representa el géiser, otra el arroyo Tepla con su fondo delatando la herrumbre de sus aguas, y la tercera el río Eger, a donde vierte sus aguas el arroyo.

Gustavo Monge

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.