Madrid, 4 jun (EFE).- El 63,3 % de los españoles no ha realizado ninguna compra por internet en los últimos doce meses y de ellos el 44,2 % no lo ha hecho porque no utiliza o no dispone de acceso a la red, el 21,2 % porque no se fía y el 20,5 % es partidario de ver las cosas antes de adquirirlas.
Son algunos de los datos que pone de manifiesto el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que dedica un apartado a los hábitos de compra de los ciudadanos españoles a partir de 2.471 entrevistas en 241 municipios.
El muestreo refleja que del 36,5 % que ha elegido Internet para hacer sus compras, lo ha hecho para adquirir fundamentalmente billetes de transporte y viajes (46,6 %); ropa y complementos (38,1 %); reserva y alojamiento de vacaciones (36,4 %); entradas a espectáculos (34,4 %) y aparatos electrónicos (27,4 %).
Entre los principales motivos que llevan a los ciudadanos a recurrir a la red figuran la comodidad (84,6 %); el precio, las promociones y las ofertas (78 %); el ahorro del tiempo (75 %) y la facilidad para comparar entre ofertas y obtener información sobre los productos (61,5 %).
La percepción para el 29,8 % de los españoles es que las compras por internet reducen sensiblemente aquellas que se hacen en los establecimientos comerciales, mientras que el 28,2 % cree que disminuyen sólo la venta de algunos productos.
En cuanto a las reclamaciones en el comercio electrónico, el 61,7 % afirma no haberlo hecho nunca, el 18,4 % en una ocasión y el 17,2 % más de una vez, y más de la mitad (53,6 %) de ellos han quedado satisfecho con el resultado.
Del 61,7 % que no ha presentado queja en ninguna ocasión, la mayoría lo ha hecho porque nunca ha tenido motivo (72 %) en tanto que un 14,4 % considera que no sirve para nada.
La telefonía es el servicio que ha contado con mas reclamaciones de los consumidores en internet (37,4 %), según el CIS.
La encuesta también aborda las compras en establecimientos comerciales y subraya que para adquirir productos de alimentación y limpieza, los ciudadanos cuando van solos eligen primero los supermercados (56 %), seguido de las tiendas especializadas como fruterías o pescaderías (16,9 %).
Cuando realizan las compras acompañados, los supermercados siguen siendo la primera opción (49,9 %), pero los hipermercados ocupan el segundo lugar (27,4 %).
Respecto a la adquisición de ropa y calzado, la encuesta señala que los españoles cuando compran solos recurren a las tiendas especializadas de la calle (41,7 %) y a los centros o galerías comerciales (25,6 %), prioridad que se mantiene cuando van acompañados (32,9 % y 31,9 %, respectivamente).
El 75,2 % de los encuestados asegura que no ha dejado de comprar en el último año ciertos productos por razones políticas, éticas o para favorecer el medio ambiente.
Además, el 27,8 % desconoce lo que es el comercio justo, el 52,3 % no ha comprado ninguno de estos productos en los últimos doce meses, en tanto que el 19,3 % sí lo ha hecho.