Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Mundo Curioso»Descubriendo el mundo de los Inciensos
Mundo Curioso

Descubriendo el mundo de los Inciensos

adminBy admin14 mayo, 2014

Bajo el influjo del dulce olor a incienso de Palo Santo me dispongo a contaros un poquito sobre los inciensos tal cual me habéis pedido varios lectores en vuestros mensajes.

Del latín “Incensum” significa encender o iluminar.

Desde tiempos remotos quemar maderas aromáticas nos conecta con la madre tierra y  sus olores llevándonos de forma consciente o inconsciente a otros mundos, tiempos, lugares o vidas.

La costumbre de quemar o encender incienso es muy antigua y ya los sacerdotes Egipcios quemaban incienso tres veces al día en los templos, de una manera simbólica el humo del incienso sube al cielo como el mismo alma vuela al cielo desde el cuerpo.

“Al dios Ra se le pedía que llevara el alma al cielo a través del incienso.”

Los griegos lo usaban en fiestas y celebraciones al igual que los romanos lo usaban en sus templos y espectáculos.

No deja de ser un perfume….”per  fumun” o aroma a través del humo.

En la cultura cristiana se usa también desde hace siglos en las iglesias por varios motivos pero una que me ha llamado la atención y tiene mucho sentido por ejemplo en época medieval era la de combatir el olor a humanidad en las Iglesias.

En la época del Renacimiento era usado por la clase más rica o pudiente de la época como signo de distinción.

Dentro de los tipos de incienso podemos distinguir:

-INCIENSO EN LAGRIMAS: en estado puro, resina de arboles nativos de África y Arabia.

Se usa en ritos religiosos mayormente.

-INCIENSO EN POLVO: pasando el incienso de lagrimas por un molinillo y combinado con todo tipo de ingredientes aromáticos.

-MADERAS AROMATICAS: Se usa en Japón y en pueblos de Sudamérica

-EN BARRITAS CON MEDULA: En la India, Tíbet, China, Tailandia e Indonesia.

Se impregna una medula de Sándalo o bambú con gomorresina y se reboza con la mezcla de incienso en polvo, esencias o cortezas.

-EN BARRITAS SIN MEDULA:  Se mezcla incienso en polvo, con esencias y cortezas, se introduce en un molde hasta que la masa frague. Se deja macerar hasta conseguir la fragancia deseada.

ES típico del Tíbet, Japón, China, Corea y Vietnam, aunque se dice que el japonés es el de mayor calidad.

-LOS CONOS: Se hace igual que las barritas sin medula pero en forma de cono y es típico de la India.

Además de su formato es importante distinguir entre incienso macho que es el verdadero inciensos y el incienso hembra que es el artificial (solo aromatiza pero sin propiedades mágicas)

El incienso o humo que sube a los cielos es agradable al olfato divino y humano y muy desagradable al olfato de los demonios y espíritus por eso se puede usar para limpiar y proteger  la casa y el campo áurico de animales y personas.

En tiempos antiguos era tan valioso como el oro y la mirra, todo un tesoro para antiguos reyes como lo fueron Alejandro  Magno o Darío I, los mismos Reyes Magos de Oriente llevaron a Jesús recién nacido Oro, incienso y mirra.

A la hora de elegir el aroma de un incienso, debemos de tener en cuenta nuestros propios gustos personales o la intención con la que queremos usar el incienso.

Por ejemplo si solo queremos aromatizar recomendaría buscar olores agradables que nos hagan sentir cómodos.

Si la intención es otra pues ya debemos estudiar que comprar y con qué motivo, por ejemplo voy a hablaros un poquito de los que más suenan últimamente para que si alguien  no los conoce pueda saber un poquito más sobre el tema.

INCIENSO BENJUI: se usaba mucho en la época del Renacimiento y del Cuattrocento en Italia

Lo llamaban incienso de Java y Sumatra.

INCIENSO DE COPAL: Procedente del árbol del Copal en México, se extrae por sudoración, recolectado con hojas de maguy y secado al aire.

Este incienso purifica ambientes, limpia energéticamente, conecta con vibraciones altas, ajusta los campos áuricos/energéticos y está recomendado en casos de estrés y depresión.

A mi particularmente me gusta mucho su olor y las buenas vibraciones que me genera.

INCIENSO DE PALO SANTO: El Palo Santo es un árbol de tronco aceitoso, que procede de Suramérica, su nombre es madera sagrada, tiene un aroma fuerte y dulce cuando es quemado.

Se puede encontrar en conos, varitas o incluso en trocitos de madera.

Se usa para armonizar, atraer suerte, mejorar el estado de ánimo, limpiar ambientes y espacios, limpia las energías negativas y protege los espacios sagrados.

INCIENSO OLIBANO (FRANQUINCIENSO): Es uno de los más antiguos, proviene del árbol boswellia sacra, de las zonas de Omán, Yemen, India y norte de África.

Se usa en ritos religiosos, despierta la conciencia, aumenta la espiritualidad, tiene un aroma dulce de madera y cítricos, relaja, purifica, protege, facilita la clarividencia y la inspiración.

Se usa para limpiar las energías negativas tanto del negocio como de la casa.

Ya para terminar deciros que cuando compréis inciensos miréis siempre que sean naturales y lo más puros posibles y que disfrutéis mucho con su olor y su compañía…..

Xanina

Imágenes :Xanina

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Mundo Curioso

Conoce cuáles son los beneficios espirituales de los amarres de amor bien hechos

11 febrero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor: Conoce los fundamentos para hacer rituales amorosos efectivos

16 enero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor fuertes y rápidos: evita estafas y descubre a Esmeralda Luján

27 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.