Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Destacadas»El kebab: de manjar exquisito a favorito mundial
Destacadas

El kebab: de manjar exquisito a favorito mundial

adminBy admin7 noviembre, 2024

El kebab tiene raíces profundas en la historia culinaria del medio oriente y ha evolucionado a lo largo de siglos para llegar a lo que conocemos hoy. Comenzó como una especialidad para las élites en Persia, pero su popularidad ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un plato accesible y querido en todo el mundo. Esta versatilidad y sencillez han sido clave en su expansión global. Hoy en día, salir por Barcelona y disfrutar de un kebab es algo habitual, y la oferta refleja tanto la historia como la innovación de este plato.

kebab

El papel del imperio otomano en la expansión del kebab

La técnica de asado en pinchos fue popularizada por el imperio otomano, especialmente en Turquía, donde se perfeccionó el sish kebab. Esta técnica evolucionó y se adaptó a nuevos ingredientes y estilos a medida que el kebab se expandía a otras regiones, enriqueciendo la cocina local. La expansión del imperio otomano permitió que el kebab se integrara en diferentes cocinas y adquiriera sabores únicos en cada lugar donde se asentaba.

El döner en Europa: una historia de integración

Alemania fue uno de los primeros países europeos en adoptar el döner kebab, especialmente en Berlín, donde se popularizó en los años 70 gracias a la comunidad turca. Allí, el döner kebab se convirtió en una opción rápida y accesible, que se ajustaba a la vida moderna y al ritmo de la ciudad. Con el tiempo, el döner se expandió a toda Europa, y en ciudades como Barcelona, salir a buscar un döner es algo que se ha convertido en un clásico de la comida urbana.

Diversidad de estilos en diferentes culturas

El kebab ha adoptado diferentes variantes en función de las culturas que lo han acogido. En Grecia, el gyros se prepara con carne de cerdo y se sirve con yogur y pepino, mientras que en el Líbano, el shawarma destaca por su mezcla de especias como el comino. Esta variedad cultural permite que el kebab sea un plato versátil y adaptable, ofreciendo algo para cada tipo de paladar y respetando las tradiciones locales.

De la calle a la alta cocina: la reinvención del kebab

Hoy, el kebab ha encontrado su lugar en la alta cocina, con chefs que reinventan este clásico en presentaciones sofisticadas. En ciudades como Barcelona, estos kebabs gourmet combinan ingredientes tradicionales con técnicas modernas, logrando una experiencia culinaria única. La transición del kebab a la alta gastronomía muestra su capacidad para adaptarse sin perder su esencia, ganándose un lugar incluso en los restaurantes de prestigio.

sabores
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Canal Empresas

Los efectos de los «fallos» en los envíos a domicilio

6 mayo, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.