Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Las tendencias mundiales en redes sociales pueden detectarse dos meses antes
Internet

Las tendencias mundiales en redes sociales pueden detectarse dos meses antes

adminBy admin29 abril, 2014

6203273wMadrid, 28 abr (EFE).- Un nuevo método de monitorización en internet permite identificar la información que será relevante en las redes sociales hasta con dos meses de antelación, lo que puede ayudar a predecir movimientos sociales, reacciones del consumidor o posibles brotes epidémicos.

El estudio, publicado por PLoS ONE, ha sido desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, el NICTA australiano y las universidades de Yale y de California-San Diego.

Según los investigadores, este nuevo método resulta muy sencillo y eficaz: basta con utilizar los datos de 50.000 cuentas de Twitter para saber con semanas de antelación qué será «viral» en internet.

Se utiliza en tiempo real sobre diferentes temas, idiomas o áreas geográficas y abarca muy diferentes contextos, que permiten anticipar desde nuevas opiniones en un debate político, hasta movimientos sociales, la reacción de los consumidores ante ciertos productos o la propagación de información sobre determinadas enfermedades o epidemias en el ámbito de la salud pública.

Partiendo de la denominada «hipótesis de los sensores», el estudio buscaba localizar a un grupo de personas (centinelas o sensores) que pudiera tener una posición especial en las redes sociales para monitorizar la información que se propaga de manera «viral» a nivel global en internet.

También se tuvo en cuenta en el estudio, en el que se incluye a un conjunto de usuarios al azar y algunos de sus seguidores como «grupo sensor», la denominada paradoja de la amistad, por la cual los amigos tienen de media más amigos que uno mismo.

Según las conclusiones, estos «sensores-amigos» desempeñan un papel más importante de lo que se pensaba a la hora de propagar la información, puesto que reciben la información mucho antes que otros usuarios previamente elegidos.

Pese a que el método ha permitido por ejemplo predecir la explosión viral del «hashtag» #obamacare en Twitter hasta dos meses antes de convertirse en tendencia y tres meses previos a alcanzar un máximo de apariciones en las búsquedas de Google también tiene limitaciones.

De hecho, no se puede predecir cómo se difundirán de manera viral informaciones asociadas a eventos del tipo partidos de fútbol o de actualidad diaria, ni catástrofes naturales.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.