Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Sabores»Opciones para sustituir el aceite de girasol en las frituras
Sabores

Opciones para sustituir el aceite de girasol en las frituras

adminBy admin19 abril, 2022

(dpa) – Parece un «déjà-vu» del inicio de la pandemia, por las estanterías vacías en el supermercado y las compras acaparadoras. Pero esta vez, en vez del papel higiénico, el objeto de deseo es el aceite de girasol.

supermercado
En el caso del aceite de oliva, es preferible utilizar para frituras el refinado antes que el vigen. Foto: Christin Klose/dpa

Son muchos los países que dependen del aceite de girasol de Ucrania, uno de los principales productores de este producto básico, por eso cada vez son más los consumidores preocupados por hallar un aceite sustituto para freír. Pero existen buenas alternativas.

Una opción para reemplazar el aceite de girasol es, por ejemplo, el aceite de colza refinado. según señalan expertos en nutrición.

Gracias al proceso de refinado, que separa las sustancias no deseadas, el aceite es estable al calor y, al mismo tiempo, de sabor relativamente neutro. Por lo tanto, es adecuado para freír, saltear, aderezar ensaladas u hornear.

Al mismo tiempo, el aceite de colza contiene más ácidos grasos omega 3 que el aceite de girasol, por lo que es importante para el metabolismo.

También se puede recurrir al aceite de oliva. Sin embargo, los cocineros deben tener un poco más de cuidado al calentarlo.

En el caso del aceite de oliva prensado en frío, es decir el virgen, los especialistas sostienen que no resulta muy eficaz calentarlo a muy altas temperaturas porque así se destruyen las sustancias aromáticas que habían sido previamente aseguradas en el proceso de extracción.

Por ello, una alternativa al aceite de girasol es el aceite de oliva refinado.

El llamado punto de humo indica cuando un aceite llegó a una temperatura demasiado alta. A partir de esa temperatura se evaporan el agua, los ácidos grasos libres y los productos de degradación y se forma el humo.

En el proceso, los aceites pueden desarrollar sustancias nocivas como la acroleína y, al mismo tiempo, inflamarse fácilmente. Esto se puede reconocer por una decoloración oscura del aceite y un olor desagradable.

Los expertos especifican un valor orientativo de 200 grados para calentar aceites refinados. En el caso de los aceites vírgenes, la temperatura indicada es menor, de entre 120 y 190 grados.

Sin embargo, los especialistas en nutrición desaconsejan modificar el punto de humo con ayuda del agua, ya que se trata de un proceso muy técnico. Como consejo práctico para ahorrar dinero, recomiendan utilizar sartenes bien recubiertas para usar menos aceite.

sabores
Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Sabores

Los boneless BBQ, una explosión de sabor en cada plato

30 diciembre, 2024
Sabores

Los secretos de la gastronomía italiana: Historia y tradición en cada plato

20 diciembre, 2024
Sabores

Los mejores mariscos para estas Navidades: una guía para elegir y disfrutar

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.