Santiago de Compostela, 24 abr (EFE).- Las lentes interactivas conocidas como «Google Glass» comercializadas por la citada empresa estadounidense tardarán en ponerse a la venta en España y otros países porque «tiene que lidiar con muchos toros», ha asegurado hoy el experto en informática Andreu Ibáñez.
En una conferencia en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Ibáñez ha explicado los diferentes usos de las «gafas inteligentes» que la compañía tecnológica ha sacado al mercado en Estados Unidos.
Las gafas, de 38 gramos, permiten a la vez consultar Internet en una pequeña pantalla incorporada, traducir textos simultáneamente, grabar vídeo, tomar fotografía y hasta localizar direcciones en mapas mediante sistemas de navegación por satélite.
Los usuarios pueden manejar las aplicaciones de Google Glass mediante órdenes de voz, movimientos de cabeza o simples toques con la mano en la patilla.
Las gafas fueron comercializadas a mediados de abril en Estados Unidos al precio de 1.500 dólares y sus existencias se agotaron en un día.
Ibañez ha explicado que la firma estadounidense encuentra dificultades para introducir en algunos mercados europeos este innovador productor porque «cada país tiene su legislación» y es difícil ajustarse a los diferentes normas técnicas.