Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Internet»Los usuarios estadounidenses pierden protección tras una sentencia contra la neutralidad en internet
Internet

Los usuarios estadounidenses pierden protección tras una sentencia contra la neutralidad en internet

adminBy admin16 enero, 2014

5853322wWashington, 16 ene (EFE).- Los usuarios de internet en Estados Unidos se han quedado sin protección ante las empresas de telecomunicaciones que les proporcionan la conexión, según señalaron este miércoles varios expertos después del fallo del día anterior de un tribunal de apelaciones en el que rechazó el plan de neutralidad en la red.

«Los internautas estadounidenses ya no tienen protección contra ciertos comportamientos de sus proveedores del servicio de internet», aseguró a Efe Sarah Morris, abogada del Instituto de Tecnologías Abiertas del centro de estudios New America Foundation.

El Tribunal de Apelaciones de Washington DC rechazó las normas de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), aprobadas en diciembre de 2010, que obligaban a los proveedores de internet a dar a todos los usuarios el mismo acceso de tráfico a través de sus redes.

Aunque las empresas que suministran la conexión destacaron que la sentencia no tendría efectos para los usuarios y recalcaron su compromiso con un internet libre, las organizaciones en defensa de los consumidores ya han mostrado su preocupación ante las consecuencias que puede implicar esta decisión.

El tribunal reconoció en su sentencia que la FCC tiene autoridad para regular los servicios de internet, pero consideró que la comisión se excedió en su mandato cuando impuso normas antidiscriminación a los proveedores.

El fallo supone el segundo revés en cuatro años a la regulación sobre internet de la FCC, que se plantea ahora recurrir, y permite a las compañías de banda ancha ofrecer a las empresas que ofrecen contenidos en internet, como las redes sociales, un servicio más rápido, a un precio más elevado.

«Los proveedores de internet tienen capacidad para definir cómo y cuándo accedemos a los contenidos sin que nadie les vigile. Ahora pueden cobrar más a páginas web por llegar a usuarios finales, bloquear contenidos completamente o hacer más lento el acceso a unas páginas que a otras», añadió Morris.

Para el creador del concepto de «neutralidad de la red», el profesor de Derecho de la Universidad de Columbia Tim Wu, la sentencia convierte internet «en un territorio inexplorado», según reconoció en una entrevista publicada este miércoles por el diario The Washington Post.

«Nunca ha habido una situación en la que los proveedores pudieran bloquear lo que quisieran. Por ejemplo, significa que AT&T puede impedir que la gente alcance la web del servicio al cliente de T-Mobile», insistió Wu.

El vicepresidente de Verizon, la empresa proveedora del servicio de internet que lideró la demanda, Randal Milch, explicó en un comunicado que el fallo «dejará más margen para la innovación y los consumidores tendrán más opciones para elegir por sí mismos cómo acceden y experimentan internet».

En este sentido se manifestó también el director del Centro para Políticas de Internet, Comunicaciones y Tecnología del Instituto de Empresa de Estados Unidos, Jeffrey Eisenach, quien señaló en declaraciones a Efe que supone un regreso «a un ambiente menos regulado».

Según Eisenach, esto permitirá la creación de «nuevos modelos de negocios», que dispondrán de una conexión a internet «personalizada y adaptada a sus necesidades».

No obstante, Morris recordó que «el mejor activo de internet siempre ha sido que permitía a cualquiera acceder a todo y a todos en línea. Esto significó que las páginas pequeñas y las grandes estaban en un terreno de juego más equitativo para crecer y llegar a más usuarios».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Internet

StoringApps: la inteligencia artificial que encuentra tu app ideal

13 mayo, 2025
Internet

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

14 abril, 2025
Destacadas

Manus desafía el futuro de la IA

14 marzo, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.