Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Las temperaturas más altas y bajas durante agosto en Asturias
Noticias y Actualidad

Las temperaturas más altas y bajas durante agosto en Asturias

adminBy admin8 septiembre, 2020
Playa de Vega
Playa de Vega – EUROPA PRESS

(EUROPA PRESS) – La localidad de Camporriondi, en el municipio de Amieva, registró la temperatura más alta en agosto en Asturias con 37,5 grados el día 6. En el extremo contrario Brañas (Leitariegos), en Cangas del Narcea, tuvo la más baja a lo largo del mes, con 2,6 grados el día 31 de agosto.

Los datos figuran en el balance que ha hecho la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre el mes de agosto en Asturias. En líneas generales, fue un mes escaso de precipitaciones, hasta que las abundantes y generalizadas lluvias de los últimos días convirtieron el mes en muy húmedo.

Se registraron entre 10 y 16 días de precipitación en la región -la menor cifra en la cordillera suroccidental, y la mayor en la costa. La precipitación cayó agrupada en dos episodios principales: el primero, los días 11 y 12, con chubascos de origen tormentoso, con abundante actividad eléctrica, que dejaron precipitaciones en toda la comunidad aunque especialmente abundantes en el tercio occidental. En algunos casos, cayeron además con intensidad torrencial.

Entre los días 27 y 30 de agosto, una entrada de aire del norte más propia del invierno, dejó entre el 40 y el 70% de la precipitación total del mes, además de un visible manto de nieve en las cumbres de la cordillera central y Picos de Europa por encima de 2.000 metros.

Las temperaturas subieron la primera semana hasta registrar las más altas del mes, por encima de 35 grados, el día 6, en lugares como Camporriondi, Cuevas de Felechosa, o Carreña de Cabrales.

Después descendieron hasta situarse cerca de los valores normales de agosto, hasta que los últimos días se produjo la brusca bajada de temperaturas asociada a la irrupción de aire frío del norte que hizo descender las máximas una media de diez grados entre el día 26 y el día 29.

La insolación ha estado un 12% por encima de lo normal en el observatorio del aeropuerto de Asturias, con 206 horas de sol registradas, y un 4% por encima de lo normal en el de Oviedo, con 187 horas de sol registradas.

El viento recorrió 7.726 kilómetros en el observatorio de Asturias-Avilés, frente a los 7.017 kilómetros esperados, y 4.631 kilómetros en el de Oviedo, frente a los 4.554 esperados.

Este mes de agosto fueron más frecuentes de lo normal los vientos de oeste y noroeste, y se redujo la frecuencia de los del primer cuadrante. Los principales episodios de viento fuerte se registraron los días 12 y 19, aparte de otros de menor intensidad asociados con tormentas.

Se produjeron 2.054 descargas procedentes de rayos sobre la región, en ocho días de tormenta, y la mayor actividad eléctrica se concentró el día 11, cuando se contabilizaron 1.266 descargas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.