La presentación de la empresa o de los nuevos productos es algo que trae de cabeza a muchas compañías y profesionales. Estas dudas cobran mucho sentido porque, cuando se presenta algo que es novedoso, la audiencia desconoce de que se trata, y al no conocerlo, ¿cómo van a comprarlo o mostrar interés?
Presentar un nuevo producto es una pieza clave en la estrategia de ventas. Por suerte, hoy día existen muchas herramientas para hacer de estas presentaciones todo un éxito: notas de prensa, eventos con periodistas, grandes presentaciones con famosos, ferias del sector… y a menor escala, las presentaciones de venta o comerciales que se inician todas con reuniones previas en las que se diseñan informes o presentaciones en power point.
¿Cómo de útiles pueden resultar las presentaciones de ventas utilizando power point como principal herramienta ofimática?
Si deseas posicionar productos en el mercado, uno de los pasos es promoverlo ante tus posibles clientes y seguramente necesites hacer una presentación de ventas en power point que te ayude a convencer y persuadir a tu público objetivo. Para ello utilizar buenos diseños de diapositivas que despierten el interés y tengan un aspecto ordenado y profesional es esencial porque tu producto puede ser muy bueno pero es clave saber cómo mostrarlo y ahí es cuando hacer la mejor presentación de ventas en power point es algo que no debe quedar en el tintero.
Esta práctica no debe estar reñida con otras estrategias, como la creación de audiovisuales, las infografías, los dossieres y los eventos mencionados previamente, si bien debemos tener en cuenta que tanto las presentaciones en audiovisuales como los vídeos corporativos o la creación de eslóganes son acciones previas a los grandes eventos, de hecho es lo que permite dotar de contenidos a esos grandes eventos de presentación.
En este sentido, una estupenda herramienta para hacer presentaciones de ventas profesionales es el uso de plantillas power point porque con ellas podrás ahorrarte toneladas de tiempo de trabajo, tener variantes de diseños a escoger para cada contenido y posibilidades de uso ilimitado. ¡Algo que tu encargado de ventas agradecerá! ¡Y tus clientes!
El uso de estas plantillas es algo habitual en muchas empresas, de modo que acudir a ellas a través de una plataforma en internet es ganar en comodidad. Si en muchos departamentos de venta diseñan sus propias presentaciones para tenerlas como modelos de uso frecuente, adaptando cada una de ellas a cada campaña o lanzamiento, acceder a esto mismo desde internet puede resultar de gran utilidad por el ahorro de trabajo asociado.
Además, el uso de estas plataformas no implica solo acceder a presentaciones de power point, sino también a otras herramientas como plantillas de informes y dossieres, infografías, diagramas o currículum vitae.
¿Cuál es el éxito de las presentaciones en power point?
Las presentaciones con esta herramienta, así como otros programas que ofrecen también la posibilidad de generar conjuntos de diapositivas que resumen la idea general de un determinado producto, han alcanzado un éxito muy alto hasta el punto de convertirse en imprescindible.
Esto se debe a que se trata de un formato claramente comprensible y asimilable por la audiencia, al que está adaptado y que resulta muy visual. Es bien sabido que cuando nos toca enfrentarnos a un proceso que requiere atención, cuanto más dinámica y visual sea la actividad, más opciones habrá de que esa presentación sea exitosa.
Con este formato se transmite confianza y sirve claramente de apoyo a la labor de comunicación que se está poniendo en marcha. No obstante, es importante señalar que no basta con una presentación exitosa, muy trabajada visualmente y muy concreta en cuanto a datos, gráficos, objetivos y previsiones. A todo esto hay que sumar una alta capacidad comunicativa por parte de los conferenciantes o quienes desarrollan la actividad.
Consejos para la presentación ante el público de nuevos productos
Las campañas que hacen uso de presentaciones de power point, los informes, las infografías… todas las herramientas cuyo objetivo es atraer a clientes, tienen por objetivo conseguir visibilidad para tener retorno con el producto.
Esto, que también ocurre con campañas de mayor gasto, como las grandes presentaciones ante medios o en ferias del sector, deben estar diseñadas atendiendo a cuestiones como: la innovación, la concreción en el tiempo, la interactividad con la audiencia y la posibilidad de crear una historia que introduzca a la audiencia en el objetivo final, lo que se conoce como storytelling.
De este modo, las presentaciones de productos obligan a no improvisar, desarrollar un guión con un inicio, un nudo y un desenlace en el que todo esté diseñado para generar el interés de la audiencia. Cabe recordar aquí la cuestión del tiempo, los eventos que se prolongan por más de 45 – 50 minutos no son aconsejables, porque la atención del oyente va decayendo.
Finalmente, es relevante desarrollar todas estas acciones adaptándolas al tipo de audiencia al que nos dirigimos, pues no es lo mismo hacer una presentación hacia un perfil de cliente hombre, de mediana edad y amante de los deportes de motor que hacer lo propio para adolescentes que desean ser youtubers.
Con todo esto, el uso de presentaciones en power point son muy aconsejables por su capacidad visual y sus potencialidades, pero estas deben ser completadas con otras estrategias como las comentadas.