Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El compromiso de Asturias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Noticias y Actualidad

El compromiso de Asturias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

adminBy admin19 abril, 2020

Cada vez son más las instituciones, empresas y personas que apuestan por cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), pues cuidar de nuestro entorno, del bienestar de las personas y del planeta es cosa de todos, y tanto en el Principado de Asturias como a nivel global existen muchas iniciativas públicas y privadas que apuestan por una vida más justa para todos y conciencian a la población mediante programas y objetivos de la necesidad de mejorar el mundo en el que vivimos aportando bienestar y calidad de vida a las personas de hoy y a las que puedan llegar el día de mañana, un mundo más justo es un derecho para todos, y más en tiempos en los que la situación económica y social es complicada debido a las nuevas crisis que ya son reales.

Para intentar que todas las personas tengan las mismas oportunidades a mediados de la pasada década, en el año 2015, un total de 193 estados miembros de la ONU decidieron en una cumbre celebrada en Nueva York impulsar una Agenda llamada «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», dicho plan entró en vigor el 1 de enero del 2016, y ha ido logrando cumplir con importantes objetivos, no obstante en la actualidad tenemos nuevos retos.

Asturias también se ha sumado a un conjunto de objetivos globales que pretenden erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, de este modo se intenta romper con la desigualdad y fomentar un estilo de vida ligado al desarrollo sostenible, a las industrias eco y a las energías verdes y renovables, pues no debemos olvidar que realmente son el futuro de la humanidad y serán las que nos aportarán una mayor calidad de vida, ahorrando recursos del planeta y ofreciendo oportunidades para el desarrollo y el consumo; el sector eléctrico juega un papel destacado dentro de este plan, pues con los nuevos planes de movilidad las carreteras asturianas cada vez suman más puntos de recarga para los autos eléctricos, al igual que está sucediendo en el resto del mundo, los coches eléctricos eliminan emisiones y podrán darle un respiro a las ciudades que muchas veces son noticia por sus elevados índices de contaminación, recientemente hemos sabido que desde la entrada en vigor de la alerta sanitaria en Asturias la calidad del aire ha mejorado debido a un menor número de emisiones y desplazamientos, ese es un dato a tener en cuenta y sobre el que todos deberíamos reflexionar.

Al hablar de electricidad no debemos olvidarnos de la vida en el hogar y OVO Energy, tiene la mejor tarifa de luz, y es una operadora responsable que se ha tomado muy en serio la crisis climática; a día de hoy es junto a las emergencias sanitarias uno de los principales problemas que nos acechan, y para luchar contra ambas solo se puede luchar actuando todos juntos y apostando por soluciones fáciles y asequibles que nos permitan vivir mejor, reduciendo el impacto medioambiental y tener opciones que nos garanticen estabilidad social y económica, una buena tarifa de luz puede cambiar la vida en muchos hogares y puede contribuir a eliminar las emisiones, cortes de luz y ayudar a los más desfavorecidos o personas con menos recursos, existen muchas empresas en el mercado que también se han tomado en serio los ODS, todas ellas contribuyen de manera activa a crear un mundo mejor y con más oportunidades para todos.

Una de las claves a tener cuenta es que OVO Energy desarrolla una tecnología innovadora capaz de crear un nuevo sistema energético distribuido que permitirá reducir drásticamente la huella de carbono, todo un compromiso con el clima y con la sociedad y que también tiene sus efectos positivos tanto en nuestra económica, calidad de vida y economía.

Cuidar de nuestro entorno

El desarrollo siempre ha ido ligado a la contaminación, desde hace siglos hemos visto como diferentes “pulmones” de Asturias y del resto del mundo han sido eliminados para crear polígonos, industrias, zonas residenciales o turísticas, hoy en día los empresarios y los consumidores ya tienen otra cultura en la que prima ante todo el cuidado de nuestro entorno, utilizar productos biodegradables y reciclar, con “un poco de todos” los ODS pueden hacerse realidad.

Debemos recordar que reciclar, apostar por fuentes alternativas de energía, participar en campañas de compostaje o la recogida selectiva de residuos también son esenciales a la hora de evitar pobreza, contaminación y exclusión social.

Lograr los objetivos 

Para lograr los objetivos sociales de carácter inclusivo y sostenible a largo plazo también debemos prestar atención a las necesidades de la infancia y darles un mañana mejor, pues los ODS pretenden garantizar que las generaciones futuras gocen de las mismas oportunidades que ya hemos disfrutado nosotros, y puedan heredar un planeta verde y saludable en el que la vida sea mejor.

Los ODS asumen las tareas por finalizar relativas a los ODM y resultan más ambiciosos, participativos y, sobre todo, universales. Los ODS, por otra parte, giran en torno a cinco ejes centrales, el planeta, las personas, la prosperidad, la paz y las alianzas.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.