Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Cambio climático: Desarrollan pistas textiles para esquí en Alemania
Noticias y Actualidad

Cambio climático: Desarrollan pistas textiles para esquí en Alemania

adminBy admin1 enero, 2020

Treuen/Chemnitz (Alemania), 1 ene (dpa) – En un laboratorio de la región de Vogtland, en el sureste de Alemania, un grupo de ingenieros trabaja por el futuro de los deportes de invierno.

Los expertos buscan soluciones a la temida falta de nieve en las zonas de esquí debido al cambio climático.

La empresa Vis, en la localidad de Treuen, en realidad fabrica cintas transportadoras, pero actualmente analiza las propiedades de deslizamiento, la resistencia al frío y la flexibilidad de una base textil sobre la cual algún día podrían desplazarse los esquiadores.

«Las investigaciones han concluido con éxito», señala el director de la empresa, Werner Weitz. Su cliente, Mr. Snow, es una empresa nueva con sede en Chemnitz y fue fundada por tres graduados de la Universidad Tecnológica local.

«Hace diez años comenzamos con la investigación en una pista de esquí textil en una cátedra de tecnología de transporte», explica Jens Reindl, cofundador y gerente de Mr. Snow.

Entretanto, ya se han desarrollado diferentes alfombras deslizantes para el esquí de fondo, el esquí alpino y el entrenamiento de estos deportes.

Ahora, los jóvenes empresarios y Vis están diseñando una nueva cinta de esquí de fondo.

«Estamos en conversaciones con muchos centros de deportes de invierno en Sajonia. Hay un creciente interés en encontrar soluciones independientes de la nieve», afirma Reindl.

Según el gerente de Mr.Snow, los costos para equipar una pista de esquí de tamaño medio con la base textil son de alrededor de 550.000 dólares.

«Eso todavía asusta a muchos municipios regionales. Actualmente nuestros clientes proceden de China, Escandinavia y de la zona del Taunus (cadena montañosa de Alemania), pero también en nuestra región se está produciendo un cambio de mentalidad», señala.

Reindl considera que sus propios revestimientos textiles para esquiar son una forma de mantener a los turistas en las zonas de deportes de invierno cuando hay poca nieve.

«Con nuestros productos se evitan los costes de energía y de mantenimiento y los ruidos. Además, no hay riesgo de que todo se derrita nuevamente», comenta.

Sin embargo, para Derrick Schönfelder, directivo de la Asociación de Esquí del estado federado de Sajonia, las alfombras textiles aún no se han desarrollado lo suficiente como atraer el interés de los deportes de competición.

«Seguimos favoreciendo el entrenamiento en la nieve, ya que las competencias se llevan a cabo exclusivamente en la nieve», destaca Schönfelder.

Las alternativas textiles son poco usadas por los 6.000 miembros de la asociación, agrega.

Por Katrin Mädler (dpa)

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.