Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El acuario de Loro Parque exhibe 9 especies diferentes de medusas autorreproducidas por primera vez en España
Actualidad Turismo

El acuario de Loro Parque exhibe 9 especies diferentes de medusas autorreproducidas por primera vez en España

adminBy admin26 octubre, 2019

El acuario de Loro Parque ha logrado ser el único lugar en España donde se pueden observar hasta nueve especies diferentes de medusas, en su exhibición AquaViva. El récord ha permitido obtener un amplio conocimiento de los animales y sus poblaciones.

Así, esta gran exhibición se ha convertido en una valiosa herramienta para la investigación y la conservación. En este sentido, la labor del equipo del acuario de autocultivar sus propias especies ayuda a conocer sus necesidades biológicas y a poder aplicar todo ese conocimiento en pro de la conservación. Este proceso de cultivo implica que las medusas nazcan de la fase asexual partiendo de pólipos, algo habitual en el estudio de estas especies en centros de investigación y en otros acuarios del mundo.

Asimismo, estos invertebrados, que están compuestos en un 95% de agua, cumplen un papel muy importante en el mundo marino debido a que son muy necesarios para controlar los stocks de plancton (en su mayoría zooplancton) y aportar hidratación en la dieta de los depredadores migratorios.

Así, pese a su “mala fama”, estos animales son un gran eslabón de la cadena trófica marina. De hecho, estos organismos invertebrados son bioindicadores de la salud de los océanos y pueden funcionar como organismos que, proliferando, desregulen ecosistemas completos.

En Loro Parque, los visitantes pueden observar y aprender sobre estos nueve ejemplares: Phyllorhiza puntata, Sanderia malayensis, Chrysaora achlyos, Chrysaora colorata, Chrysaora pacifica, Rhizostoma pulmo, Pelagia noctiluca, Phacellophora camtschatica y Aurelia aurita. Además, ya están creciendo en cuarentena otras tres especies nuevas y que se espera que puedan ser observadas en exhibición en los próximos meses, para seguir visibilizando los problemas que enfrentan sus congéneres en la naturaleza.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.