Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Motor»Salón de Fráncfort, un gran escenario para los pequeños eléctricos
Motor

Salón de Fráncfort, un gran escenario para los pequeños eléctricos

adminBy admin2 octubre, 2019
Puma, ese es el nombre de esta versión Crossover del Ford Fiesta que también se puede comprar como híbrido de 48 voltios. Foto: Thomas Geiger/dpa-tmn

(dpa) – Al igual que en cualquier otra exhibición de coches, también el Salón del Automóvil de Fráncfort (IAA) presentó entre el 12 y el 22 de septiembre modelos futuristas y superdeportivos, muchos de ellos impagables.

Sin embargo, al transitar por los distintos pabellones de la feria, se pudieron apreciar nuevos modelos de SUV o coches más pequeños y asequibles para el bolsillo del común de los automovilistas.

Además de los vehículos con motores clásicos de combustión, el IAA presentó una gran variedad de coches eléctricos entre los productos nuevos.

Uno de los modelos más esperados fue el Opel Corsa, de cuatro metros de largo, cuya sexta generación fue presentada en Fráncfort como modelo de producción en serie.

La versión básica con un motor de gasolina de tres cilindros y 55 kW/75 caballos de potencia se comercializa a partir de los 13.990 euros (15.461 dólares).

Por su parte, el nuevo modelo eléctrico de Opel, Corsa-e, que tiene una autonomía puramente eléctrica de hasta 330 kilómetros según el método de medición WLTP, cuesta unos 29.900 euros (33.044 dólares.

Según la marca alemana, el pequeño compacto eléctrico necesita solo 19 minutos de carga en un punto con 50 kW de potencia para poder recorrer hasta 100 kilómetros.

El modelo «e» de Honda es también netamente eléctrico. El coche japonés de 3,90 metros tiene una función de carga rápida, y en media hora la batería vuelve a estar llena al 80 por ciento. Honda afirma que el alcance de la batería es de hasta 220 kilómetros.

Bajo el capó equiparán dos variantes de motor con 100 kW/136 CV y 113 kW/154 CV. La versión pequeña comienza a partir de 33.850 euros (37.410 dólares). Honda quiere ofrecer el modelo más potente a partir de los 36.850 euros (40.725 dólares).

El Smart de Daimler, que antes sólo estaba disponible con motor de combustión, ahora está virando completamente hacia los eléctricos.

En el Salón de Fráncfort, Daimler presentó los modelos EQ Fortwo como coupé y cabriolet, así como Forfour. Cada uno de estos modelos equipa un motor eléctrico con una potencia de 41 kW/60 CV.

Los precios se anunciarán en noviembre al inicio de las ventas. El EQ Fortwo, que tiene 2,69 metros de largo y es adecuado para el tráfico urbano, será probablemente el modelo más barato. Su alcance puramente eléctrico se calcula en hasta 159 kilómetros.

También Skoda y Seat han electrificado sus coches Citigo y Mii, que son idénticos en construcción al VW Up, y están listos para la producción en serie.

La filial española de Volkswagen (VW) afirma que el Mii tiene una autonomía de 260 kilómetros y que la batería puede cargarse al 80 por ciento en una hora. El precio de salida es de 20.650 euros (22.821 dólares), según la compañía.

Mii y Citigo deberían estar en la calle a más tardar en el verano europeo de 2020.

Como una especie de mini SUV, Ford presentó el modelo Puma en la ciudad alemana. Será lanzado a principios del próximo año con un motor híbrido opcional.

La cadena cinemática con tecnología de 48 voltios desarrolla entre 92 kW/125 CV o 114 kW/155 CV. Los precios del crossover híbrido de 4,19 metros de largo comienza en los 26.900 euros (29.729 dólares).

Probablemente el coche pequeño más barato que se expuso en la feria haya sido el Hyundai i10, un deportivo recientemente lanzado por 10.990 euros (12.145 dólares).

Sin embargo, solo lleva una motorización convencional. Para el lanzamiento al mercado en enero llega con dos motores de gasolina: uno de tres cilindros con 49 kW/67 CV y otro de cuatro cilindros con 64 kW/84 CV.

Ambos motores pueden ser acoplados con transmisiones manuales o automáticas de cinco velocidades. Sin embargo, el motor superior con 74 kW/100 CV y 172 Newton metros (Nm) de par se reserva para el modelo deportivo i10 N Line, que se entregará más adelante.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Motor

La movilidad sostenible en Asturias: ventajas de alquilar un coche con guppy

27 diciembre, 2024
Motor

Aprovecha el mercado de segunda mano: Vende tu coche y estrena uno reacondicionado

20 diciembre, 2024
Motor

The Urban Rider, la tienda que conquista a los motociclistas

4 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.