A todo el mundo nos gusta sentir esa sensación de libertad que produce circular a dos ruedas por las carreteras, pueblos, rutas y calles de nuestro país o destino de vacaciones, la moto es un medio con muchas ventajas, un medio de transporte fácil de aparcar en la ciudad y también un estilo de vida para muchas personas, pero todo buen motero y persona prudente debe contar siempre con un buen seguro de moto.
Por desgracia son muchas las noticias que inundan los medios digitales y que escuchamos en la radio o vemos en la televisión sobre accidentes en los que se ven implicados motociclistas, unas veces por imprudencias, otras veces por culpa de terceros y también por el estado de las carreteras, circular con precaución siempre es importante, y hacerlo asegurado es imprescindible y obligatorio.
Los que hemos circulado en moto o siguen circulando sabemos que no todo depende nosotros y también sabemos que la única carrocería de la que disponemos es nuestro cuerpo, por eso es necesario contar con un buen casco, ropa que nos evite quemaduras o raspaduras en caso de un accidente leve, y tener siempre en buen estado nuestra máquina a la hora de salir de ruta o de circular por la ciudad.
Muchos accidentes se deben al exceso de velocidad, otras veces pueden producirse por un descuido, por un bache, por el viento, por un adelantamiento o frenada fuera de tiempo o por un animal o peatón que se cruce en nuestro camino.
La seguridad en las carreteras nadie nos la puede garantizar, pero tampoco hay que cometer el error de salir con miedo, pues ese mismo miedo nos puede llevar a cometer errores innecesarios.
Jóvenes sobre ruedas
Según datos ofrecidos por la DGT casi un 20% de los adolescentes que han tenido un accidente de moto han sufrido lesiones craneoencefálicas graves, pero al sufrir una caída los accidentes más comunes suelen ser fracturas de clavícula, húmero o muñecas que implican la necesidad de tener que pasar por una cirugía y por procesos de rehabilitación, todo estos accidentes pueden dejarnos secuelas de por vida, por eso hay que tener todos los sentidos activados a la hora de subirse a una moto.
Muchas veces tanto jóvenes como no tan jóvenes cometen imprudencias debido al poco “respeto” que muchos de ellos tienen a la carretera, no todo sirve en ruta, y también es importante destacar que no todo el mundo puede conducir cualquier tipo de moto, hay que saber elegir un modelo que se ajuste a nuestro físico y también a nuestras aptitudes.
Causas de accidentes.
Los excesos de velocidad suelen ser una de las principales, pero no debemos olvidarnos del tiempo, la meteorología es clave, y durante el año 2019 hemos tenido episodios climáticos que no ayudan mucho a tener el control total de la moto mientras se circula, una nevada imprevista, una capa de hielo, la falta de lluvia y el polvillo que se genera en las ciudades también los hemos de tener en cuenta, revisar el estado de ruedas y frenos es vital.
A la hora de circular por la ciudad también es importante respetar distancias y no hacer adelantamientos que pongan en peligro la seguridad del conductor, acompañante u otros usuarios de las vías, para disfrutar de la moto no es necesario cometer imprudencias o pensar que estamos en un circuito, la moto es para disfrutarla de modo seguro y para moverse de manera ágil.
Otro de los colectivos que más expuestos están a los accidentes son los repartidores, muchas veces la prisa puede jugar una mala pasada, y por un minuto más no merece la pena jugarse ni la salud ni la vida.
Circular en moto te ofrece muchas ventajas, pero no hay que olvidarse de los riesgos, por eso un buen seguro, una revisión y buen estado de tu moto, y ropa adecuada siempre son y serán importantes.
Recuerda, en ruta o en ciudad circula con prudencia, no seas un número más en las estadísticas de heridos, accidentados o fallecidos del año 2019, el mejor plan siempre es aquel que nos aporta sensaciones positivas asumiendo la mínima cantidad de riesgos innecesarios.